1.- En el caso de acordarse la
práctica de diligencias finales en el proceso ordinario laboral
a)
El auto fijará el plazo dentro del cual haya de practicarse la prueba, que no
excederá de veinte días.
b)
El auto fijará el plazo dentro del cual haya de practicarse la prueba, que no
excederá de diez días
c)
La providencia fijará el plazo dentro del cual haya de practicarse la prueba,
que no excederá de veinte días
d)
La providencia fijará el plazo dentro del cual haya de practicarse la prueba,
que no excederá de diez días
2.- Conforme a la Ley Orgánica
del Poder Judicial la relación de señalamientos del órgano judicial deberá
hacerse pública. Los Letrados de la Administración de Justicia velarán porque
los funcionarios competentes de la Oficina Judicial publiquen en un lugar
visible al público
a)
El primer día hábil de cada semana, la relación de señalamientos
correspondientes a su respectivo órgano judicial, con indicación de la fecha y
hora de su celebración, tipo de actuación y número de procedimiento
b)
El primer día hábil de cada mes, la relación de señalamientos correspondientes a
su respectivo órgano judicial, con indicación de la fecha y hora de su
celebración, tipo de actuación y número de procedimiento
c)
Sólo existe obligación de publicación el mismo día de celebración del juicio
d)
La relación de señalamientos del órgano judicial no deberá hacerse pública
conforme a la Ley de Protección de Datos
3.- ¿Cabe la imposición de
multa por la falta de diligencia de las partes en el auxilio judicial?
a)
Si, de 20 euros por cada día de retraso
b)
Sí, de 30 euros por cada día de retraso
c)
No
d)
Si, pero no está establecida la cuantía de la multa
4.- Conforme el Real Decreto
937/2003 de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales, en cada
Comunidad Autónoma existirá
a)
Un archivo judicial territorial dependiente del Juez Decano
b)
Un archivo judicial territorial dependiente del Secretario de Gobierno del
Tribunal Superior de Justicia
c)
Como mínimo un archivo judicial territorial dependiente del Presidente del
Tribunal Superior de Justicia
d)
Como mínimo un archivo judicial territorial dependiente del Secretario de
Gobierno del Tribunal Superior de Justicia
5.- Las disposiciones del
Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de
a)
Decretos Leyes
b)
Decretos Legislativos
c)
Ley Ordinaria
d)
Ninguna es correcta
6.- Según la Ley Orgánica
3/2007, para elaborar un plan de igualdad en las empresas con cuantos
trabajadores se debe contar
a)
Más de 200 trabajadores
b)
Más de 100 trabajadores
c)
Más de 250 trabajadores
d)
Más de 150 trabajadores
7.- ¿Quién controlará la
legalidad de los actos de los órganos u organismos de la Unión Europea
destinados a producir efectos jurídicos frente a terceros?
a)
El Parlamento Europeo
b)
El Consejo Europeo
c)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
d)
El Consejo de Ministros de la Unión Europea
8.- De las cuestiones de
competencia entre Juzgados de Menores de distintas provincias de la Comunidad
Autónoma conocera
a)
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
b)
La Audiencia Provincial en la que tenga su sede el Tribunal Superior de Justicia
de los Juzgados de Menores implicados en la cuestión de competencia
c)
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
d)
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia, como Sala de lo
Penal
9.- En la Carta de Derechos de
los Ciudadanos ante la Justicia y en relación con una justicia comprensible
a)
El ciudadano tiene derecho a que las notificaciones, citaciones, emplazamientos
y requerimientos contengan términos complicados e incomprensibles
b)
El ciudadano tiene derecho a que en las vistas y comparecencias se utilice un
lenguaje que, respetando las exigencias técnicas necesarias, resulte
comprensible para los ciudadanos que no sean especializados en derecho
c)
Las resoluciones se redactaran de tal forma que no sean comprensibles a personas
leguleyas
d)
El ciudadano abonará los formularios para el ejercicio de sus derechos ante los
tribunales en todo caso
10.- La determinación de los
libros de registro que han de existir en los Juzgados y Tribunales de
conformidad con lo dispuesto en la LOPJ corresponde
a)
A Jueces y Magistrados del Juzgado o Tribunal correspondiente
b)
Al Ministerio de Justicia
c)
Al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado o Tribunal competente
d)
Al Secretario de Gobierno