1 .- Según la Ley 5/2007,
General de Hacienda Pública de Extremadura, de 19 de abril, la concesión de un
crédito extraordinario...:
a) Se regulará por Ley de la Asamblea de Extremadura.
b) Lo autoriza el Consejo de Gobierno, de las dotaciones no utilizadas en las
distintas secciones del Presupuesto.
c) Corresponde al titular de la Consejería competente en materia de Hacienda.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
2.- El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de
Extremadura será remitido a la Asamblea para su examen, enmienda y aprobación,
en su caso:
a) Antes el 15 de diciembre del año anterior al que se refiera.
b) Después del 15 de diciembre del año anterior al que se refiera.
c) Después del 15 de noviembre del año anterior al que se refiera.
d) Antes del 15 de octubre del año anterior al que se refiera.
3.- El procedimiento por el cual se regirá la elaboración de los presupuestos
generales de la Comunidad Autónoma se establecerá, según la Ley 5/2007, de 19 de
abril, General de Hacienda Pública de Extremadura:
a) Por Ley de la Asamblea de Extremadura.
b) Mediante propuestas de las Consejerías y los demás órganos con dotaciones
diferenciadas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
c) Mediante Orden del titular de la Consejería competente en materia de
Hacienda.
d) Por Decreto del Consejo de Gobierno.
4 .- Según la Orden de 5 Enero de 2000, por la que se aprueba la Instrucción
de Contablidad para la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
el documento que se utiliza para aplicar el arqueo a los conceptos del
Presupuesto de Ingresos y a los no presupuestarios, según corresponda, se
denomina:
a) M.I.
b) A.P.I.
c) P.I.
d) C.P.I.
5 .- Según la Orden de 5 Enero de 2000, por la que se aprueba la Instrucción
de Contablidad para la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
el documento de propuesta de mandamiento de pago MP:
a) Se utilizará exclusivamente para propuestas de mandamientos de pagos por
devolución de ingresos.
b) Se utilizará exclusivamente para propuestas de mandamientos de pagos no
presupuesarios.
c) Se utilizarán tanto para propuestas de mandamientos de pagos por devolución
de ingresos como para propuestas de mandamientos de pagos no presupuestarios.
d) Se utilizará para modificar propuestas de pago presupuestarios.
6 .- Según la Orden de 5 Enero de 2000, por la que se aprueba la Instrucción
de Contablidad para la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
para la anulación de una propuesta de pagos realizada con un documento MP,
siempre y cuando no esté pagada, utilizaremos el documento:
a) MPI (Documento de pago inverso).
b) MI (Mandamiento de Ingreso).
c) RP (Rectificación de propuestas de pago).
d) DR (Documento de Rectificación).
7 .- En la nómina de un trabajador que presta sus servicios en el SES, la
cuota sindical, en su caso, formará parte de:
a) Los devengos.
b) Las percepciones.
c) Las deducciones.
d) La cabecera de la nómina.
8.- En el caso que los derechos económicos se deban liquidar por días
efectivos, se considerará a estos solos efectos:
a) El 15% fijo de Seguridad Social.
b) El importe diario equivalente a un treintavo del importe mensual del concepto
retributivo correspondiente.
c) El porcentaje de IRPF será equivalente al treintavo del importe mensual.
d) Al liquidar por días no se aplica ningún tipo de deducción.
9.- Según el Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de Extremadura,
aprobado por Decreto Legislativo 1/1990, de 26 de julio, le corresponde al
Consejo de Gobierno:
a) Impulsar, coordinar y, en su caso, establecer y ejecutar los planes, medidas
y actividades en materia de personal.
b) Autorizar cualquier medida relativa al personal que pueda suponer
modificaciones en el gasto.
c) Establecer las normas de funcionamiento del Registro General de Personal.
d) Establecer la política global de personal y ejercer la superior dirección y
coordinación.
10.- El Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de Extremadura,
aprobado por Decreto Legislativo 1/1990, de 26 de julio, dice expresamente que
el objeto de esta Ley es:
a) Seleccionar al personal al servicio de la Junta de Extremadura.
b) Regular el régimen jurídico del personal al servicio de la Junta de
Extremadura.
c) La ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
d) Establecer un régimen administrativo propio que caracterice a la Función
Pública de Extremadura.