41.- El adoptado no emancipado,
cuando los progenitores tienen la misma vecindad civil:
a) adquiere la vecindad civil de
derecho común.
b) mantendrá la vecindad civil que tuviera; y si es extranjero, la vecindad
civil de derecho común hasta que cumpla catorce años y puedaoptar por otra
vecindad.
c) adquiere la vecindad civil de los adoptantes.
d) tendrá la vecindad civil correspondiente al del lugar de su nacimiento.
42.- Según disponen los artículos
271 y 272 del Código Civil, el tutor nombrado por el Juez NO necesitará
autorización judicial:
a) para adquirir a título oneroso
los créditos de terceros contra el tutelado.
b) para aceptar sin beneficio de inventario cualquier herencia o repudiarla.
c) para dar y tomar dinero a préstamo.
d) para hacer la partición de la herencia y la división de la cosa común del
tutelado.
43.- Conforme a la regulación
contenida en el artículo 19 de la Ley 54/2007, de 28 de diciembre de adopción
internacional, en el caso de una adopción internacional constituida por la
Autoridad Española, la Ley aplicable a la capacidad del adoptando y a los
consentimientos de los sujetos intervinientes, con carácter general, será:
a) la correspondiente a la
residencia habitual del adoptando.
b) la sustantiva española.
c) la nacional del adoptando.
d) la nacional del adoptado.
44.- Conforme a lo dispuesto en el
artículo 142 del Código Civil, los alimentos:
a) incluyen todo lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, pero no
los gastos de educación einstrucción del alimentista.
b) comprenden también la educación e instrucción del alimentista cuando el
obligado a prestarlos es un ascendiente, pero no cuando setrata de los hermanos.
c) comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea
menor de edad y aun después cuando no haya terminadosu formación por causa que
no le sea imputable.
d) comprenden también la educación e instrucción del alimentista, pudiendo el
Juez acordar la obligación de abonarlos aún después dealcanzada la mayoría de
edad si no ha finalizado su formación, con el límite máximo de la edad de
treinta años.
45.- Según el Código Civil, están
incapacitados para testar:
a) los sometidos a régimen de
tutela.
b) los condenados en sentencia firme por atentar contra la vida o integridad
física de su cónyuge, ascendientes o descendientes.
c) los menores de edad.
d) los menores de catorce años de uno y otro sexo.
46.- Según dispone el artículo 775
del Código Civil, la sustitución pupilar podrán hacerla:
a) los padres y ascendientes en
favor de cualquiera de sus herederos menores de 14 años para el caso de que
mueran antes de llegar aesa edad.
b) los padres y ascendientes en favor de sus descendientes y colaterales menores
de 14 años para el caso de que mueran antes de llegara esa edad.
c) los padres y ascendientes en favor de sus descendientes menores de 14 años
para el caso de que mueran antes de llegar a esa edad.
d) cualquier causante en favor de cualquiera de sus herederos menores de 18 años
para el caso de que mueran antes de llegar a esa edad.
47.- En una sucesión intestada en
línea colateral, a tenor de lo establecido en el artículo 948 del Código Civil,
si concurren hermanos con sobrinos, hijos de hermanos de doble vínculo:
a) los hermanos heredarán por
cabezas y los sobrinos por estirpes.
b) todos heredarán por partes iguales.
c) los hermanos heredarán doble porción que los sobrinos en la herencia.
d) los sobrinos no percibirán bien alguno de la herencia.
48.- Según el artículo 1001 del
Código Civil, si el heredero repudia la herencia en perjuicio de sus propios
acreedores:
a) se entenderá en todo caso
aceptada la herencia por el heredero.
b) los acreedores podrán pedir al Juez que los autorice para aceptarla en nombre
de aquél, si bien la aceptación sólo aprovechará a losacreedores en cuanto baste
a cubrir el importe de sus créditos. El exceso, si lo hubiere, se adjudicará a
las personas a quienes corresponda según las reglas establecidas en el Código
Civil.
c) los acreedores podrán pedir al Juez que los autorice para aceptarla en nombre
de aquél, y la aceptación beneficiará a los acreedorespara cubrir el importe de
sus créditos. El exceso, si lo hubiere, pertenecerá al renunciante.
d) la herencia se entenderá repudiada sin que los acreedores puedan aceptarla en
su nombre, sin perjuicio de que éstos puedan reclamara los coherederos que
acepten la herencia.
49.- Según el artículo 753 del
Código Civil, las disposiciones testamentarias hechas en favor del tutor que sea
cónyuge del testador:
a) serán nulas en todo caso.
b) serán nulas, salvo que se hayan hecho ante Notario y con la previa
autorización judicial.
c) no surtirán efecto, salvo cuando se hayan hecho después de aprobadas
definitivamente las cuentas o, en el caso en que no tuviese querendirse éstas,
después de la extinción de la tutela o curatela.
d) serán válidas.
50.- Será nulo el testamento:
a) otorgado con violencia, dolo o
fraude.
b) que no contenga institución de heredero.
c) que contenga institución de heredero, pero no comprenda la totalidad de los
bienes.
d) que nombre heredero a una persona incapaz de heredar.