1.- La agravante de ejecutar el
hecho por razones de género del artículo 22. 4º del Código Penal se aplica:
a) siempre que entre el agresor y
la víctima exista o haya existido matrimonio o análoga relación de afectividad.
b) cuando los hechos revelen una situación objetiva de desigualdad determinada
por la superioridad o dominación del hombre sobre lamujer.
c) en todos los delitos en que la víctima sea mujer.
d) sólo cuando concurre un dolo específico de humillar o denigrar a la víctima.
2.- La conspiración y proposición
para delinquir se castiga:
a) cualquiera que sea el delito
que se pretenda cometer.
b) cuando se trata de delitos castigados con pena grave.
c) sólo en los delitos especialmente previstos en la ley.
d) sólo cuando se trate de delitos contra la vida.
3.- De conformidad con el artículo
28 del Código Penal, ostenta la condición de autor:
a) el que induce a una persona
concreta a realizar un delito concreto, aunque la persona inducida no llegue a
ejecutar el delito.
b) el que interviene, en la fase preparatoria de la ejecución de un hecho
delictivo ajeno, con una aportación eficaz y transcendente parasu resultado.
c) el que induce a personas indeterminadas a realizar un delito concreto, aunque
estas no lleguen a ejecutar el delito.
d) el que interviene en un hecho delictivo ajeno, con posterioridad a su
ejecución y con una aportación auxiliar.
4.- ¿Cuál de las siguientes penas
NO es aplicable a las personas jurídicas, conforme al artículo 33 del Código
Penal?:
a) La suspensión de sus
actividades por un plazo que no podrá exceder de cinco años.
b) La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares
u otras personas que determine el juez o tribunal.
c) La prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se
haya cometido, favorecido o encubierto el delito. d) La multa por cuotas o
proporcional.
5.- En el concurso real de
delitos:
a) varias conductas implican la
comisión de varios delitos.
b) se realizan varias conductas que necesariamente vulneran el mismo o semejante
precepto penal.
c) una sola conducta supone la comisión de varios delitos.
d) una conducta es medio necesario para cometer otro delito.
6.- La pena de prisión permanente
revisable está prevista:
a) para los delitos de terrorismo
cualquiera que sea su resultado.
b) para el delito de asesinato cuando concurran más de una de las circunstancias
previstas en el artículo 139 del Código Penal.
c) para el delito de corrupción de menores cuando se haya puesto en peligro su
vida.
d) para el delito de asesinato cuando sea subsiguiente a la comisión por el
autor de un delito contra la libertad sexual de la víctima.
7.- El juez o tribunal ordenará el
decomiso previsto en el artículo 127 bis del Código Penal:
a) aunque se demuestre que los
bienes de la persona condenada tienen un origen lícito.
b) aunque se demuestre que los bienes de la persona condenada no proceden de una
actividad delictiva.
c) solo cuando existan indicios fundados de que los bienes de la persona
condenada por cualquier delito proceden de una actividaddelictiva.
d) solo cuando existan indicios fundados de que los bienes de una persona
condenada por un determinado delito proceden de unaactividad delictiva.
8.- Ante el incumplimiento grave y
reiterado de los trabajos en beneficio de la comunidad impuestos como condición
de la suspensión de la ejecución de una pena privativa de libertad:
a) el tribunal podrá prorrogar el
plazo de suspensión, sin que en ningún caso pueda exceder de la mitad de la
duración del que hubierasido inicialmente fijado.
b) el tribunal deducirá testimonio para proceder por un delito de
quebrantamiento de condena.
c) el tribunal podrá imponer al penado nuevas prohibiciones, deberes o
condiciones.
d) el tribunal revocará la suspensión y abonará a la pena la prestación de los
trabajos que hubieran sido realizados o cumplidos.
9.- La sustitución de una pena
privativa de libertad por la expulsión del territorio nacional:
a) solo procede cuando un
ciudadano extranjero ha sido condenado a una pena superior a un año de prisión.
b) no procede cuando se trata de un ciudadano extranjero que sea nacional de un
país de la Unión Europea.
c) solo procede cuando un ciudadano extranjero ha sido condenado a una pena de
hasta un año de prisión.
d) solo procede cuando se trata de un ciudadano extranjero que no sea nacional
de un estado de la Unión Europea.
10.- ¿Cuál es el plazo previsto en
el artículo 136 del Código Penal para la cancelación de los antecedentes penales
correspondientes a las penas leves?:
a) Dos años, cuando hayan
transcurrido sin haber vuelto a delinquir el condenado.
b) Seis meses, cuando hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir el
condenado.
c) Diez años, cuando hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir el
condenado.
d) Tres años, cuando hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir el
condenado.