1.- Determine cuál de las
siguientes proposiciones es correcta:
a) En el orden civil, los Juzgados
de Violencia sobre la mujer podrán conocer, de conformidad con los
procedimientos y recursos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, de
determinados asuntos.
b) En el orden civil, los Juzgados de Violencia sobre la mujer podrán conocer,
de conformidad con los procedimientos y recursos previstos en la Ley de
Enjuiciamiento Civil, de determinados asuntos, si las partes le someten su
conocimiento de acuerdo.
c) En el orden civil, los Juzgados de Violencia sobre la mujer, única y
exclusivamente tienen competencia para conocer sobre los procesos de separación
y divorcio.
d) En el orden civil, los Juzgados de Violencia sobre la mujer carecen de
cualquier competencia.
2.- Los actos de comunicación:
a) se practicarán, siempre y en
todo caso, por medios electrónicos, conforme a lo establecido en las leyes
procesales y en la forma que estas determinen.
b) se practicarán, preferentemente, por medios electrónicos, conforme a lo
establecido en las leyes procesales y en la forma que estas determinen.
c) se practicarán por medios electrónicos cuando los sujetos intervinientes en
un proceso estén obligados al empleo de los sistemas telemáticos o electrónicos
existentes en la Administración de Justicia, conforme a lo establecido en las
leyes procesales y en la forma que estas determinen.
d) se practicarán, siempre y en todo caso, por cualquier medio no electrónico
que permita la constancia de su práctica y demás circunstancias esenciales de la
misma según determinen las leyes procesales.
3.- De conformidad con la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos
civiles y mercantiles, se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la misma:
a) la mediación penal.
b) la mediación con las Administraciones públicas.
c) la mediación laboral.
d) la mediación en asuntos civiles o mercantiles que, conforme a la legislación
aplicable, no afecten a derechos y obligaciones que no estén a disposición de
las partes.
4.- Para la defensa del derecho de igualdad de trato entre mujeres y hombres,
estarán legitimados:
a) única y exclusivamente los
propios afectados.
b) única y exclusivamente los sindicatos cuyo fin primordial sea la defensa de
la igualdad de trato entre mujeres y hombres, respecto de sus afiliados.
c) única y exclusivamente las asociaciones legalmente constituidas cuyo fin
primordial sea la defensa de la igualdad de trato entre mujeres y hombres,
respecto de sus asociados.
d) además de los afectados y siempre con su autorización, estarán también
legitimados los sindicatos y las asociaciones legalmente constituidas cuyo fin
primordial sea la defensa de la igualdad de trato entre mujeres y hombres,
respecto de sus afiliados y asociados, respectivamente.
5.- ¿Cuáles de las siguientes demandas se decidirán en juicio verbal,
cualquiera que sea su cuantía?:
a) Las demandas sobre impugnación
de acuerdos sociales adoptados por órganos colegiados de administración en
entidades mercantiles.
b) Las demandas que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro
título.
c) Las demandas que ejerciten una acción de retracto de cualquier tipo.
d) Las demandas que pretendan la tutela del derecho al honor, a la intimidad y a
la propia imagen.
6.- A propósito de la cosa
juzgada, cabe advertir que:
a) la cosa juzgada de las
sentencias firmes, siempre y cuando sean total o parcialmente estimatorias,
excluirá, conforme a la ley, un ulterior proceso cuyo objeto sea idéntico al del
proceso en que aquélla se produjo.
b) en las sentencias sobre estado civil, matrimonio, filiación, paternidad,
maternidad, modificación judicial de la capacidad y reintegración de la
capacidad la cosa juzgada tendrá efectos frente a todos a partir de la fecha en
que se dicten.
c) las sentencias que se dicten sobre impugnación de acuerdos societarios
afectarán a todos los socios, aunque no hubieren litigado.
d) en materia de preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos al
efecto de la cosa juzgada, los referidos hechos y fundamentos jurídicos aducidos
en un litigio se considerarán los mismos que los alegados en otro juicio
anterior solo si efectivamente se hubieren alegado en éste.
7.- Determine cuál de las siguientes proposiciones resulta incorrecta:
a) El Ministerio Fiscal será parte
siempre en los procesos de nulidad matrimonial, e intervendrá preceptivamente en
los procesos en los que alguno de los interesados sea menor, incapacitado o esté
en situación de ausencia legal.
b) En los procesos sobre matrimonio, la renuncia, el allanamiento y la
transacción no producirán efecto en ningún caso.
c) Como regla general, en los procesos sobre matrimonio, el desistimiento
requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal.
d) En los procesos sobre matrimonio, los tribunales podrán decidir mediante
providencia que las vistas se celebren a puerta cerrada.
8.- Respecto del juicio cambiario, cabe advertir que:
a) será competente para el juicio
cambiario el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del demandante.
b) el Letrado de la Administración de Justicia analizará, por medio de decreto,
la corrección formal del título cambiario.
c) cuando se acuerde la celebración de vista, si no compareciere el deudor, el
Tribunal le tendrá por desistido de la oposición y resolverá sin oírle. Si no
compareciere el acreedor, el Tribunal dictará un auto de archivo.
d) la sentencia firme dictada en juicio cambiario producirá efectos de cosa
juzgada, respecto de las cuestiones que pudieron ser en él alegadas y
discutidas, pudiéndose plantear las cuestiones restantes en el juicio
correspondiente.
9.- A propósito del recurso de apelación, cabe señalar que:
a) se interpondrá ante el Tribunal
que haya dictado la resolución que se impugne dentro del plazo de diez días
contados desde el día siguiente a la notificación de aquélla.
b) si la resolución impugnada fuera apelable y el recurso se hubiere formulado
dentro de plazo, en el plazo de cinco días el Letrado de la Administración de
Justicia tendrá por interpuesto el recurso.
c) si el Tribunal entendiera que se cumplen los requisitos de admisión, dictará
decreto teniendo por interpuesto el recurso.
d) si el Tribunal entendiera que no se cumplen los requisitos de admisión,
dictará auto declarando la inadmisión. Contra este auto sólo podrá interponerse
recurso de queja.
10.- ¿Cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta, en relación con el
incidente excepcional de nulidad de actuaciones?
a) Solo resulta procedente cuando
la vulneración en que se base hubiera sido cometida en la resolución que ponga
fin al proceso, y ésta no sea susceptible de recurso ordinario ni
extraordinario.
b) Podrán pedir que se declare la nulidad de actuaciones quienes fueron parte
legítima en el proceso, o hubieran debido serlo.
c) En ningún caso la nulidad de actuaciones puede ser solicitada trascurridos
cinco años desde la notificación de la resolución que hubiera ganado firmeza.
d) La resolución que inadmita a trámite el incidente excepcional de nulidad de
actuaciones no es susceptible de ningún recurso.