1.- El asesinato será castigado
con la pena de prisión permanente revisable:
a) cuando la víctima sea menor de
18 años o se trate de persona especialmente vulnerable por razón de edad,
enfermedad o discapacidad.
b) cuando el hecho hubiera sido cometido por la acción conjunta de dos o más
personas.
c) cuando el hecho hubiera sido cometido por quien perteneciere a un grupo u
organización criminal.
d) cuando el hecho hubiere sido cometido aumentando inhumana y deliberadamente
el sufrimiento de la víctima.
2.- La práctica de un aborto, dentro de los casos contemplados en la ley,
realizada fuera de un centro o establecimiento público o privado acreditado:
a) es una acción tipificada y que
castiga con la misma pena tanto al que practique el aborto como a la embarazada.
b) es una acción tipificada y que castiga tanto al que practique el aborto como
a la embarazada pero el juez podrá imponer la pena en su mitad superior a quien
practique el aborto.
c) es una acción tipificada y que castiga únicamente al que practique el aborto.
d) es una acción que no consta tipificada, al tratarse de un aborto practicado
dentro de los casos contemplados en la Ley.
3.- No está regulado en el artículo 148 del Código Penal como tipo agravado
del delito de lesiones el siguiente supuesto:
a) si la víctima fuere o hubiere
sido esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por una
análoga relación de afectividad, aun sin convivencia.
b) si en la agresión se hubieren utilizado armas, instrumentos, objetos, medios,
métodos o formas concretamente peligrosas para la vida o salud, física o
psíquica, del lesionado.
c) si la víctima fuera una persona especialmente vulnerable que conviva con el
autor.
d) cuando los hechos se cometan por la actuación conjunta de dos o más personas.
4.- En el delito de maltrato habitual, se tendrán en cuenta como
circunstancias para apreciar la habitualidad, según el artículo 173.3 del Código
Penal:
a) se atenderá al número de actos
de violencia que resulten acreditados, así como a la proximidad temporal de los
mismos, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma
o diferentes víctimas de las comprendidas en este artículo, y de que los actos
violentos hayan sido o no objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores.
b) se atenderá al número de actos de violencia que resulten acreditados, así
como a la proximidad temporal de los mismos, siempre que los actos violentos no
hayan sido objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores. c) se atenderá a la
virulencia de los actos de violencia que resulten acreditados.
d) se atenderá al carácter público que tenga el culpable.
5.- En el delito de trata de seres humanos:
a) se exige como elemento esencial
que se capte y traslade a la víctima desde un país extranjero para ser explotada
en territorio español.
b) el consentimiento de la víctima menor de edad carece de valor alguno, aunque
tal consentimiento se obtenga por medios no violentos.
c) se exige que la explotación de la víctima se lleve a cabo materialmente, no
bastando para la perfección del delito el mero propósito o intención de
explotación.
d) no se admite la declaración de la víctima practicada en fase de instrucción
como prueba preconstituida como medio de prueba válido para ser reproducido en
el acto de juicio.
6.- En el delito de sustracción de menores, conforme al artículo 225 bis del
Código Penal, si la ausencia del menor no hubiera sido superior a las
veinticuatro horas, el sustractor:
a) quedará exento de pena.
b) se le sancionará con la pena correspondiente al delito rebajada en un grado.
c) se le eximirá de la pena de privación de la patria potestad si el autor
hubiera sido uno de los progenitores.
d) es indiferente a los efectos penales siempre que no sobrepase los quince
días.
7.- Los subtipos agravados del delito de hurto, previstos en el artículo 235
del Código Penal:
a) son aplicables a las distintas
modalidades del delito de robo con fuerza.
b) son aplicables tanto al delito de robo con fuerza como al de robo con
violencia.
c) sólo son aplicables al tipo básico de robo con fuerza.
d) sólo son aplicables al tipo de robo con fuerza en casa habitada.
8.- Los delitos de insolvencia punible, conforme al artículo 259 del Código
Penal, solo será perseguibles:
a) cuando el deudor sea una
persona jurídica.
b) cuando se causare a alguno de los acreedores un perjuicio económico superior
a 600.000 euros.
c) cuando haya concluido el
proceso concursal.
d) cuando el deudor haya dejado de cumplir regularmente sus obligaciones
exigibles o haya sido declarado en concurso.
9.- Conteste cuál de las contestaciones no es correcta. En los delitos
relativos al mercado y los consumidores, conforme al artículo 285 del Código
Penal, se considerará que tiene acceso reservado a la información privilegiada:
a) quien sea miembro de los
órganos de administración, gestión o supervisión del emisor o del participante
del mercado de derechos de emisión.
b) quien participe del capital del emisor o del participante del mercado de
derechos de emisión.
c) quien conozca la información privilegiada con ocasión de su actividad
profesional o empresarial o en el desempeño de sus funciones.
d) quien conozca la información privilegiada a través de cualquier otra
actividad no delictiva y relacionada con el mercado financiero.
10.- En los delitos relativos a drogas tóxicas, estupefaciente y sustancias
psicotrópicas:
a) los pagos que se efectúen por
el penado se imputarán en primer lugar a la reparación del daño causado e
indemnización de perjuicios; en segundo lugar a la multa y en tercer lugar a la
indemnización del Estado por el importe de los gastos que se hayan hecho por su
cuenta en la causa.
b) quedará exento de responsabilidad criminal el sujeto que haya abandonado
voluntariamente sus actividades delictivas y haya colaborado activamente con las
autoridades o sus agentes para impedir la producción del delito.
c) al jefe de una organización delictiva que trafique con drogas tóxicas se le
podrá imponer la pena inferior en grado a las señaladas en atención a la escasa
entidad del hecho y a sus circunstancias personales.
d) se castiga al que fabrique acetona a sabiendas de que va a utilizarse en el
la fabricación ilícita de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas.