1.- Según la normativa del
Código Civil, no podrá adquirir por compra, aunque sea en subasta pública o
judicial, por sí ni por persona alguna intermedia:
a) un cónyuge, los bienes del otro cónyuge.
b) quien desempeñe algún cargo tutelar, los bienes de la persona o personas que
estén bajo su guarda o protección.
c) un abogado o un procurador, los bienes vendidos en cualquier subasta
judicial, aunque no sean objeto de un litigio en que intervengan por su
profesión y oficio.
d) un heredero, los bienes de la herencia de su causante que hayan recibido
otros coherederos.
2.- El pacto que exime al vendedor de responder de la evicción:
a) es siempre válido pero ineficaz.
b) es nulo en cualquier caso.
c) es nulo si hay mala fe de parte del vendedor.
d) es siempre válido y eficaz.
3.- Pueden pedir la reducción de las donaciones inoficiosas:
a) los acreedores del donante difunto.
b) los que tienen derecho a la legítima, desde la muerte del causante.
c) los legatarios que no lo son de parte alícuota de la herencia.
d) los hijos del donante, en vida de este último.
4.- En contratos de arrendamiento de vivienda celebrados a partir de 6 de
marzo de 2019, el plazo mínimo garantizado legalmente para el arrendatario es
de:
a) cinco años, con independencia de si el arrendador es persona física o
jurídica.
b) siete años si el arrendador es persona jurídica.
c) siete años, con independencia de si el arrendador es persona física o
jurídica.
d) cinco años si el arrendador es persona jurídica.
5.- Señale la afirmación correcta referida al contrato de renta vitalicia:
a) sólo puede constituirse sobre la vida del que da el capital, y a favor de
ésta.
b) sólo puede constituirse sobre la vida del que da el capital, si bien a su
favor o a favor de otra u otras personas distintas.
c) puede constituirse la renta sobre la vida del que da el capital, sobre la de
un tercero o sobre la de varias personas, pero sólo a favor de la persona que da
el capital.
d) puede constituirse la renta sobre la vida del que da el capital, sobre la de
un tercero o sobre la de varias personas. Y puede constituirse a favor de
aquella o aquellas personas sobre cuya vida se otorga, o a favor de otra u otras
personas distintas.
6.- En el ámbito del seguro obligatorio, el perjudicado por un accidente de
tráfico:
a) no puede ejercitar una acción directa contra el asegurador, debiendo reclamar
necesariamente al conductor responsable del siniestro.
b) tiene acción directa contra el asegurador, que prescribirá por el transcurso
de un año.
c) tiene acción directa contra el asegurador, que prescribirá por el transcurso
de cinco años.
d) tiene acción directa contra el asegurador, que prescribirá por el transcurso
de diez años.
7.- Señale la afirmación correcta relativa al matrimonio:
a) El matrimonio es un acto personalísimo y no puede contraerse por apoderado.
b) Uno de los contrayentes podrá contraer matrimonio por apoderado, siendo
siempre necesaria la asistencia personal del otro contrayente.
c) Ambos contrayentes podrán contraer matrimonio simultáneamente por apoderado,
siempre que les hayan concedido poder especial en forma auténtica.
d) Ambos contrayentes podrán contraer matrimonio simultáneamente por apoderado,
y bastará que les hayan otorgado poder general para la llevanza de negocios
jurídicos.
8.- En caso de divorcio, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de
uso ordinario que allí se encuentren corresponderá:
a) si hay hijos menores de edad, siempre a éstos y al progenitor en cuya
compañía queden, sin posibilidad de acuerdo entre las partes en sentido
distinto.
b) a quien los cónyuges determinen por acuerdo, siempre que éste sea aprobado
judicialmente.
c) si no hay hijos nunca podrá atribuirse la vivienda familiar ni los objetos de
uso ordinario al cónyuge no titular.
d) si alguno/s de los hijos quedan en compañía de uno de los progenitores y los
restantes del otro, el Juez no podrá atribuir el uso de la vivienda familiar ni
sus objetos de uso ordinario a ninguno de los cónyuges.
9.- Según el Código Civil, indique cuáles de los siguientes bienes se
consideran privativos en la sociedad de gananciales:
a) Los obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges.
b) Los frutos, rentas o intereses que produzcan otros bienes privativos.
c) Los adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial, utilizando
fondos privativos.
d) El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges.
10.- En el régimen de separación de bienes, pertenecerán a cada cónyuge:
a) los bienes que tuviese en el momento inicial del régimen y los que después
adquiera por cualquier título.
b) únicamente los bienes que tuviese en el momento inicial del régimen.
c) los bienes que tuviese en el momento inicial del régimen y los que después
adquiera, siempre que sea a título gratuito.
d) los bienes obtenidos por el trabajo o industria del otro cónyuge.