1.- Según el artículo 24 del
Código Penal, se consideran funcionarios públicos:
a) única y exclusivamente a
aquéllos que han aprobado una oposición.
b) a todo el que por disposición inmediata de la Ley o por elección o por
nombramiento de autoridad competente participe en el ejercicio de funciones
públicas.
c) única y exclusivamente a los que por disposición inmediata de la Ley o por
elección o por nombramiento de la autoridad competente, dirijan o ejerzan el
mando en el desempeño de funciones públicas.
d) única y exclusivamente a los que prestan servicio en la Seguridad Social y la
Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
2.- Según prevé el artículo 127 del Código Penal:
a) toda pena que se imponga por un
delito doloso llevará consigo la correspondiente sanción disciplinaria, siempre
que el condenado tenga la condición de funcionario público.
b) toda pena que se imponga por un delito doloso llevará consigo la pérdida de
los efectos que de él provengan y de los bienes, medios o instrumentos con que
se haya preparado o ejecutado, así como de las ganancias provenientes del
delito, cualesquiera que sean las transformaciones que hubieren podido
experimentar.
c) toda pena privativa de libertad que se imponga por un delito doloso llevará
consigo el destierro del reo durante el tiempo en que éste efectivamente privado
de libertad.
d) en ningún caso, las penas impuestas por delito doloso tienen anudadas
consecuencias accesorias en nuestro Código Penal.
3.- A tenor del artículo 140 del Código Penal, márquese en cuál de los
siguientes supuestos el delito de asesinato no está castigado con pena de
prisión permanente:
a) cuando la víctima sea menor de
dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por
razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
b) que el delito se cometiera en el domicilio de la víctima, por quien sea o
haya sido su cónyuge o persona que esté o haya estado ligada de forma estable
por análoga relación de afectividad con aquella.
c) que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el
autor hubiera cometido sobre la víctima.
d) que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u
organización criminal.
4.- Las lesiones previstas en el apartado 1 del artículo 147 podrán ser
castigadas con la pena de prisión de dos a cinco años, atendiendo al resultado
causado o riesgo producido:
a) si se hubiera ejecutado el
hecho mediante precio o recompensa.
b) si la víctima es especialmente vulnerable por razón de enfermedad o estado
gestacional.
c) cuando los hechos se cometan por la actuación conjunta de dos o más personas.
d) si hubiera mediado ensañamiento.
5.- El delito de acoso del artículo 172.ter del Código Penal:
a) es un delito público,
perseguible siempre de oficio.
b) requiere necesariamente para su persecución la aportación del correspondiente
parte médico acreditativo de la existencia de lesiones físicas en la víctima.
c) es solo perseguible mediante denuncia de la persona agraviada o de su
representante legal.
d) en la actualidad, el artículo 172.ter del Código Penal ha sido íntegramente
derogado.
6.- Indíquese cuál de las
afirmaciones es falsa. El delito de trata de seres humanos previsto en el
artículo 177.bis:
a) castiga la provocación, la
conspiración y la proposición para cometer el delito de trata de seres humanos.
b) el consentimiento de la víctima
es, en todo caso, irrelevante.
c) las personas jurídicas pueden ser responsables de este delito a tenor de lo
previsto en el artículo 31.bis del Código Penal.
d) las condenas de los jueces o tribunales extranjeros por delitos de la misma
naturaleza, salvo excepciones, producen los efectos de reincidencia.
7.- Cuál de las siguientes circunstancias no es agravante específica del
delito de agresión sexual:
a) que se realice quebrantando una
pena o medida de seguridad.
b) que se utilicen en su comisión armas o instrumentos peligrosos.
c) cuando la violencia empleada sea especialmente vejatoria.
d) el prevalerse al cometer el hecho de una relación de parentesco.
8.- En el delito de corrupción de menores del artículo 189 del Código Penal,
no se configura como circunstancia que cualifique el tipo básico, según el
apartado segundo de ese precepto, la siguiente:
a) cuando el culpable hubiere
puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la vida o salud de
la víctima.
b) cuando el material pornográfico
fuera de notoria importancia.
c) cuando se utilice a menores de dieciséis años.
d) cuando se utilice a menores de dieciocho años.
9.- Comete delito de omisión del deber de socorro, según el artículo 195 del
Código Penal vigente:
a) quien se ausente sin despedirse
de lugares donde exista grave peligro para otros.
b) el que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro
manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros y
quien impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.
c) el que por imprudencia grave,
cause lesiones susceptibles de precisar asistencia hospitalaria.
d) el que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro
manifiesto y grave y quien impedido de prestar socorro, no demande con urgencia
auxilio ajeno, siendo indiferente el riesgo propio o de terceros que exista en
el caso concreto.
10.- En la ocupación no autorizada de inmueble regulada en el artículo 245.2
del Código Penal, será requisito del tipo:
a) que la ocupación se realice con
violencia o intimidación en las personas.
b) que el inmueble no constituya morada.
c) que la ocupación se realice en el domicilio de una persona jurídica pública o
privada, despacho profesional u oficina, o en establecimiento mercantil o local
abierto al público fuera de las horas de apertura.
d) que la ocupación se realice en el domicilio de una persona jurídica pública o
privada, despacho profesional u oficina, o en establecimiento mercantil o local
abierto al público durante las horas de apertura.