Test Oposiciones

Ya son 3,343 Oposiciones ( 33,267 plazas) y 327 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 393 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Geografía :: Mapa Físico Político de Africa :: Países, Ciudades, Islas, Montañas y Ot...

:: Tests y Exámenes Gratis Temario Oposiciones 2025 ::

Foro General

[Ultimo Mensaje 11-04-25 02:55:00] Caso practico consulado español en francia [3288 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-04-25 10:32:00] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [3824 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 01-05-25 06:41:36] Ayuntamiento de cuarte de huerva [673 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:30:10] examen auxiliar administrativo uhu [704 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:02:49] Temario cuidador [678 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 11:17:15] Comentarios sobre Test Administrativo Control interno de la actividad económico financiera de los entes locales y sus entes dependientes. La función interventora. Ámbito subjetivo y objetivo. Modalida [680 Lecturas] Consulta Atendida

  

:: Test Oposiciones Acceso Carreras Judicial y Fiscal. Preguntas Examen 2017 [03] ::

Tiempo de realización de la prueba.:

 

Usuario.: 

1.- Según el artículo 561 del Código Civil y para los efectos legales, la servidumbre de acueducto:
 

a) se considera continua y aparente, si el paso del agua es constante.
b) se considera discontinua y aparente, aunque no sea constante el paso de agua o su uso dependa de las necesidades del predio dominante o de un turno establecido por días o por horas.
c) se considera continua y aparente, aunque no sea constante el paso del agua o su uso dependa de las necesidades del predio dominante o de un turno establecido por días o por horas.
d) se considera continua y no aparente, aunque no sea constante el paso del agua o su uso dependa de las necesidades del predio dominante o de un turno establecido por días o por horas.

2.- De conformidad con el artículo 1124 del Código Civil, la facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe. En este caso, el perjudicado:
 

a) podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación pero sin resarcimiento de daños ni abono de intereses en ninguno de los casos.
b) podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento de daños y abono de intereses sólo en el primero de los supuestos.
c) podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos.
d) podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento de daños y abono de intereses sólo en el segundo de los supuestos.

3.- Cuando una obligación consista en entregar una cosa cierta y determinada:
 

a) quedará extinguida la obligación cuando ésta se perdiere o destruyere sin culpa del deudor y antes de haberse éste constituido en mora.
b) la obligación nunca quedará extinguida por la pérdida de la cosa.
c) si la cosa se hubiere perdido estando en poder del deudor, se presumirá que se debió a una fuerza mayor.
d) si la cosa se hubiere perdido estando en poder del deudor, se presumirá que se debió a un caso fortuito, salvo prueba en contrario.

4.- La novación subjetiva del deudor:
 

a) no se admite en las obligaciones sinalagmáticas.
b) necesita siempre el consentimiento del acreedor.
c) necesita en todo caso el consentimiento tanto del nuevo deudor como del primitivo.
d) necesita el consentimiento del acreedor sólo en caso de insolvencia del nuevo deudor.

5.- Se presumirá que el lugar de celebración de un contrato concertado por vía electrónica en el que intervenga como parte un consumidor es:
 

a) el lugar en el que se emite la oferta.
b) el lugar en el que se emite la aceptación.
c) el lugar de residencia habitual del consumidor.
d) el lugar en que esté establecido el prestador de servicios.

6.- Señale la respuesta incorrecta:
 

a) la causa es uno de los elementos esenciales del contrato.
b) aunque la causa no se exprese en el contrato, se presume que existe y que es lícita mientras el deudor no pruebe lo contrario.

c) los contratos sin causa, o con causa ilícita, producen todos sus efectos.
d) la expresión de una causa falsa en los contratos dará lugar a la nulidad, si no se probase que estaban fundados en otra verdadera y lícita.

7.- En materia de interpretación de los contratos, según el artículo 1289 del Código Civil, cuando fuere absolutamente imposible resolver las dudas:
 

a) si éstas recaen sobre circunstancias accidentales del contrato, y este fuere oneroso, se resolverán en favor de la menor transmisión de derechos e intereses.
b) si éstas recaen sobre circunstancias accidentales del contrato, y este fuera gratuito, se resolverán en favor de la mayor reciprocidad de intereses.
c) si éstas recaen sobre el objeto principal del contrato y no puede determinarse cuál fue la intención o voluntad de los contratantes, dicho contrato será anulable.
d) si éstas recaen sobre el objeto principal del contrato y no puede determinarse cuál fue la intención o voluntad de los contratantes, dicho contrato será nulo.

8.- La acción de nulidad radical, absoluta o de pleno derecho:
 

a) requiere siempre la previa alegación de la parte interesada y por tanto no puede ser declarada de oficio judicialmente.

b) prescribe a los 4 años conforme al artículo 1.301 del Código Civil.
c) procede cuando falta alguno de los requisitos esenciales del contrato exigidos por el artículo 1.261 del Código Civil.
d) procede cuando se presta un consentimiento viciado por error, dolo, violencia o intimidación.

9.- ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?
 

a) recae sobre el empresario la carga de acreditar que una determinada cláusula ha sido negociada individualmente con el consumidor.
b) en los contratos celebrados con consumidores no se admite en ningún caso el uso de cláusulas no negociada individualmente.
c) las condiciones generales de la contratación son cláusulas predispuestas destinadas a incorporarse en una pluralidad de contratos que operan sólo cuando el adherente es un consumidor.
d) el contenido de un contrato de adhesión se determina mediante la negociación individualizada entre el predisponente y el adherente.

10.- Si uno de los contratantes hubiese recibido la cosa que se le prometió en permuta, y acreditase que no era propia del que la dio:
 

a) está obligado a entregar la que él ofreció.
b) se quedará con la que se le dio y no estará obligado a entregar la que se obligó a dar.
c) no podrá ser obligado a entregar la que él ofreció en cambio, y cumplirá con devolver la que recibió.
d) está obligado a entregar la que él ofreció y además deberá devolver la que recibió.
 

 

 

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 33,267 plazas en 3,343 Oposiciones y se han abierto 327 Bolsas de Trabajo [hoy 0 plazas en 0 Oposiciones con apertura de 0 Bolsas]

Articulos y Temas

[Ultimo Mensaje 25-04-25 05:12:33] 🌈 JERONIMA LA APACHA MARICONA 🤣 [22 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 22-04-25 05:40:34] 🤮 Teoría del Papa de Roma [para que te acuerdes, toma] [20 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 20-04-25 11:46:26] 😱 Este es el TEMA TABU 💩 del DERECHO a la EDUCACION en ESPAÑA 🌈 [23 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 18-04-25 09:28:00] Teoría del LIKE 👏 [49 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 13-04-25 05:17:30] Teoría del doble efecto negativo [56 Lecturas]

  

 


Visitas Hoy.: 1114 :: (6671 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44371886

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios