1.- En el delito de incendios:
a) el incendio de bienes propios
se castiga en todo caso.
b) en todos los casos de incendios forestales los Jueces y Tribunales podrán
acordar que la calificación del suelo en laszonas afectadas por un incendio
forestal no pueda modificarse en un plazo de hasta cinco años.
c) en todos los casos de incendios forestales los Jueces y Tribunales podrán
acordar la intervención administrativa de lamadera quemada procedente del
incendio.
d) el que prendiere fuego a montes o masas forestales sin que llegue a
propagarse el incendio de los mismos serácastigado con la pena inferior en uno o
dos grados si el incendio no se propaga por la acción voluntaria y positiva de
su autor.
2.- Los actos de carácter sexual
con menores de dieciséis años:
a) se considerarán, en todo caso,
delictivos.
b) se considerarán delictivos, salvo si son relaciones libremente consentidas.
c) sólo se considerarán delictivos si el culpable se hubiera prevalido de su
condición de autoridad, agente de ésta ofuncionario público.
d) se considerarán delictivos, salvo si son relaciones libremente consentidas
con una persona próxima al menor por edady grado de desarrollo o madurez.
3.- El que, a sabiendas de su
falsedad, presentare en juicio o, para perjudicar a otro, hiciere uso de un
documento falso:
a) será castigado con la pena
inferior en grado a la señalada a los falsificadores.
b) será únicamente castigado como autor del delito de usurpación de funciones.
c) estará exento de responsabilidad penal si, de acuerdo con lo previsto en el
artículo 393 bis del Código penal, retira eldocumento antes de iniciarse la
vista oral.
d) será castigado con la pena superior en grado a la señalada por los
falsificadores, conforme prevé el artículo 393 delCódigo Penal.
4.- La prevaricación judicial
imprudente:
a) sólo es constitutiva de delito
si se concreta en una sentencia injusta en causa penal.
b) sólo será penada si tiene lugar por imprudencia grave o so pretexto de
oscuridad, insuficiencia o silencio de la Ley.
c) no está penada en el Código
Penal.
d) puede ser constitutiva de delito tanto si se produce por imprudencia grave
como por ignorancia inexcusable.
5.- Los que, con conocimiento de
su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona
hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal:
a) serán castigados como autores
de un delito de estafa agravada conforme al artículo 250.7 del Código Penal.
b) serán sólo castigados en caso de que la referida imputación se hiciera ante
funcionario judicial o administrativo quetenga el deber de proceder a su
averiguación, siendo indiferente el momento y resultado del proceso que se
inicie a resultas de dicha imputación.
c) serán castigados penalmente si esta imputación se hiciera ante funcionario
judicial o administrativo que tenga el deberde proceder a su averiguación, y no
podrá procederse contra el denunciante o acusador sino tras sentencia firme o
auto también firme, de sobreseimiento o archivo del Juez o Tribunal que haya
conocido de la infracción imputada.
d) el enunciado de esta pregunta no se corresponde ni lejanamente con ninguna
conducta descrita en el vigente CódigoPenal.
6.- La autoridad o funcionario
público que, mediante causa por delito, acordare, practicare o prolongare
cualquier privación de libertad de un detenido, preso o sentenciado, con
violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales:
a) comete un delito de detención
ilegal del artículo 169 del Código Penal.
b) las autoridades y los funcionarios públicos, en caso de mediar delito no
están sujetos a plazo alguno a la hora deacordar, practicar o prolongar la
privación de libertad de un detenido.
c) será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo
público por el tiempo de cuatro a ocho años.
d) en nuestro país, la autoridad no puede acordar la privación de libertad de un
particular. Los únicos funcionarios quepueden hacerlo son los agentes de la
Policía Nacional y la Guardia Civil.
7.- La falta de respeto y
consideración debida a agentes de la autoridad:
a) es constitutiva de delito sólo
cuando el agente se halle en el ejercicio de sus funciones.
b) es constitutiva de delito en todo caso.
c) es constitutiva de delito en todo caso, salvo que se trate de personal de
seguridad privada, en cuyo caso es necesarioque se halle debidamente
identificado, desarrollando actividades de seguridad privada en cooperación y
bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
d) es una conducta no punible en nuestro Derecho Penal.
8.- La tenencia de armas
prohibidas será constitutiva de delito:
a) sólo si se trata de armas
cortas.
b) sólo cuando hayan sido transformadas, modificando sus características
originales.
c) en todo caso.
d) en todo caso, salvo que se disponga de las licencias y permisos necesarios.
9.- La condena de un juez o
tribunal extranjero será equiparada a las sentencias de los jueces y tribunales
españoles a los efectos de aplicación de la agravante de reincidencia:
a) en ningún caso.
b) sólo en los delitos de asesinato cometidos por banda armada.
c) sólo si la condena ha recaído por un delito castigado en España con prisión
permanente revisable.
d) en todos los delitos de
terrorismo.
10.- En las organizaciones y
grupos criminales:
a) a los efectos del Código Penal
se entiende por organización criminal la agrupación formada como mínimo por
dospersonas con carácter estable o por tiempo indefinido.
b) las penas a los que se integren en una organización criminal se impondrán en
su mitad superior si los delitos fuesencontra el orden socioeconómico.
c) a los efectos del Código Penal se entiende por grupo criminal la unión como
mínimo de dos personas que tengan porfinalidad o por objeto la perpetración
concertada de delitos.
d) las disposiciones del capítulo que tiene como rúbrica “De las organizaciones
y grupos criminales” serán aplicables atoda organización o grupo criminal que
lleve a cabo cualquier acto penalmente relevante en España, aunque se hayan
constituido, estén asentados o desarrollen su actividad en el extranjero.