1.- Según el tenor literal del
artículo 5 del Código Penal, no hay pena:
a) sin arrepentimiento.
b) sin dolo o imprudencia.
c) que cien años dure.
d) sin que concurran a un tiempo dolo directo, dolo eventual, culpa inconsciente
y culpa conrepresentación.
2.- El que obre en defensa de la
persona o derechos propios o ajenos estará exento de responsabilidad criminal:
a) siempre que exista agresión
ilegítima, falta de provocación suficiente y necesidad racionaldel medio
empleado para impedirla o repelerla.
b) cuando exista agresión legítima, falta de provocación suficiente y necesidad
racional delmedio empleado para impedirla o repelerla.
c) en los supuestos en que concurra una agresión, sin provocación alguna.
d) siempre que sea necesario por la existencia de una agresión previa, para
evitar un dañodirecto en su persona o en la de sus familiares.
3.- Según establece expresamente
el artículo 19 del Código Penal:
a) los menores de dieciocho años
no serán responsables criminalmente con arreglo a esteCódigo.
b) los menores de dieciocho años no tienen derecho a voto.
c) los menores de dieciocho años y mayores de dieciséis años son penalmente
responsables conarreglo a este Código, pero concurriendo en ellos en todo caso
la atenuante genérica de minoría de edad.
d) la edad es absolutamente indiferente a la hora de determinar la
responsabilidad penal deuna persona física.
4.- ¿Cuál de los supuestos que se
enumeran a continuación no constituye una excusa absolutoria?:
a) El encubrimiento entre
parientes del art. 454 CP.
b) En los delitos contra el Derecho de gentes, que los mismos no tengan señalada
penalidadrecíproca en la leyes del país a que corresponden las personas
ofendidas (art. 606.2 CP).
c) En los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social, las
regularizaciones yreintegros a que se refieren los arts. 305, 307 y 308 CP.
d) El de los parientes próximos en los delitos patrimoniales, previsto en el art.
268 CP.
5.- Según el artículo 65 CP, las
circunstancias agravantes o atenuantes que consistan en el medio empleado para
la ejecución del hecho, servirán para agravar o atenuar la responsabilidad
penal:
a) de todos los que hayan
participado en el hecho delictivo.
b) solo de los autores materiales del hecho delictivo.
c) solo de los que hayan tenido conocimiento de ellas en el momento de la acción
o de sucooperación para el delito.
d) de los cómplices, aunque no hayan tenido conocimiento de ellas en el momento
de sucooperación para el delito.
6.- ¿De qué delitos serán las
personas jurídicas responsables según el Código Penal?
a) De todos los delitos cometidos
en nombre o por cuenta de ellas, y en su provecho, por susrepresentantes legales
y los administradores de hecho o de derecho.
b) De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de ellas, y en su provecho,
por susrepresentantes legales y los administradores de hecho o de derecho, en
los supuestos específicamente previstos en el Código.
c) De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de ellas por sus
representantes legales ylos administradores de hecho o de derecho, ya sea en
provecho de las mismas o de terceros.
d) De todos los delitos cometidos en su nombre y provecho por todos sus
representanteslegales y administradores de derecho.
7.- ¿Cuál de estas penas no sería
una pena leve?
a) La localización permanente de
tres meses y un día.
b) La multa de dos meses.
c) Veinticinco días de trabajos en beneficio de la comunidad.
d) La responsabilidad personal subsidiaria por impago de veinte días de multa.
8.- Según el artículo 41 del
Código Penal, la pena de inhabilitación absoluta:
a) Produce la privación definitiva
del empleo o cargo sobre el que recayere, aunque seaelectivo, y de los honores
que le sean anejos. Produce, además, la incapacidad para obtener el mismo u
otros análogos, durante el tiempo de la condena. En la sentencia habrán de
especificarse los empleos, cargos y honores sobre los que recae la
inhabilitación.
b) Produce la privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos
públicos que tenga elpenado, aunque sean electivos. Produce, además, la
incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos o
empleos públicos, y la de ser elegido para cargo público, durante el tiempo de
la condena.
c) Priva exclusivamente al penado del ejercicio de su empleo o cargo público
durante el tiempode la condena.
d) En el vigente Código Penal no está prevista la pena de inhabilitación
absoluta.
9.- ¿En qué circunstancias puede
suspenderse la ejecución de una pena privativa de libertad de 5 años?
a) Siempre que se den todos los
requisitos establecidos en el artículo 81 del Código Penal.
b) No se podría suspender al no ser la pena privativa de libertad inferior a 5
años.
c) En el supuesto de que el hecho delictivo se hubiera cometido a causa de la
dependencia delpenado a las sustancias señaladas en el artículo 20.2 del Código,
siempre que se certifique suficientemente que el condenado se encuentra
deshabituado o sometido a tratamiento para tal fin en el momento de decidir
sobre la suspensión.
d) Cuando el penado haya delinquido por primera vez y el hecho delictivo se
hubiera cometidoa causa de la dependencia del penado a las sustancias señaladas
en el artículo 20.2 del Código, sin necesidad de ningún otro requisito.
10.- ¿Cuál es el fundamento de la
medida de seguridad a imponer en una sentencia?
a) Únicamente el concreto
resultado de la prueba que se practique en el acto del plenario.
b) La peligrosidad criminal del sujeto, que se exterioriza en un hecho previsto
como delito.
c) La peligrosidad social del sujeto, que se exterioriza en un hecho previsto
como delito.
d) La peligrosidad criminal del sujeto, que se exterioriza en un hecho previsto
como delito ofalta.