1.- ¿Cuál de las siguientes frases
define el concepto de “acto en fraude de ley”?
a) Acto contrario a una norma
imperativa o prohibitiva.
b) Acto realizado al amparo del texto de una norma que persigue un resultado
prohibido por elordenamiento jurídico o contrario a él.
c) Acto no realizado conforme a las exigencias de la buena fe.
d) Acto que sobrepasa manifiestamente los límites normales del ejercicio de un
derecho.
2.- Indique cuál de las siguientes
frases define mejor el papel que juegan los principios generales del derecho en
nuestro sistema de fuentes:
a) Los principios generales del
derecho se hallan en el primer lugar en el orden de prelación defuentes, de
manera que se aplican con preferencia a la ley, dado su carácter informador del
ordenamiento jurídico.
b) Los principios generales del derecho son fuente del derecho en la medida en
que sonreconocidos por la jurisprudencia.
c) Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o
costumbre, sin perjuiciode su carácter informador del ordenamiento jurídico.
d) Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley, con
preferencia a lacostumbre, sin perjuicio de su carácter informador del
ordenamiento jurídico.
3.- Señale cuál es la proposición
correcta:
a) La equidad constituye un
instrumento de integración del ordenamiento jurídico en los casosde anomia o
cuando las normas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro
semejante entre los que se aprecie identidad de razón.
b) La equidad constituye un criterio de aplicación de las normas, así como un
criterio o razón enque se funda una decisión, siempre que la ley expresamente
permita resolver un conflicto basándose exclusivamente en ella.
c) La equidad constituye un modo de proceder jurídico que se desvincula de las
reglas del Derecho y sirve para resolver cualquier disputa que las partes hayan
sometido al tribunal, cuando deseen que este se pronuncie en equidad, al margen
de las normas vigentes.
d) La equidad implica libre arbitrio de los tribunales, en los supuestos en los
que la normaresulte incompleta o no contemple un supuesto concreto.
4.- En materia de derecho civil,
la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas se
realiza del siguiente modo:
a) El Estado tiene competencia
exclusiva en materia de legislación civil, excluyéndose lacompetencia de las
CCAA en todo caso.
b) Las CCAA tienen competencia para crear derecho civil especial propio de su
territorio, conindependencia de la competencia exclusiva del Estado.
c) Las CCAA tienen competencia para conservar, modificar y desarrollar los
derechos civiles,forales o especiales, allí donde existan, sin que quede
reservada de forma exclusiva a favor del Estado ninguna materia.
d) Las CCAA tienen competencia para conservar, modificar y desarrollar los
derechos civiles,forales y especiales, sin perjuicio de la competencia exclusiva
del Estado en materia de legislación civil, quien, en todo caso, la tiene
atribuida en determinadas materias.
5.- Señale la proposición
correcta:
a) El menor de edad necesita para
todos los actos la intervención de sus padres y, en defectode estos, de su
tutor.
b) El menor de edad necesita de la asistencia de sus representantes legales para
celebrar actosy negocios jurídicos, si bien puede otorgar testamento y prestar
consentimiento a su adopción, sea cual sea su edad.
c) El menor de edad mayor de 16 años tiene capacidad para solicitar al Juez su
emancipación oel beneficio de la mayoría de edad, y puede realizar por si solo
los actos de administración ordinaria sobre los bienes que hubiera adquirido con
su trabajo o industria.
d) El menor de edad mayor de 16 años tiene capacidad para solicitar al Juez su
emancipación oel beneficio de la mayoría de edad, pero hasta su obtención
necesita de la asistencia de sus padres o tutores, incluso para los actos de
administración ordinaria de sus bienes.
6.- Para el ejercicio de derechos
y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas
naturales:
a) es el lugar que consta en el
padrón municipal.
b) es el lugar que la misma persona hacer constar en el acto jurídico en el que
interviene.
c) es el lugar de su residencia durante más de dos años.
d) es el lugar de su residencia habitual.
7.- Señale la proposición
correcta:
a) La nacionalidad española se
adquiere por su posesión y utilización continuada durante cincoaños, con buena
fe y basada en título inscrito en el Registro Civil, aunque se anule el título
que la originó.
b) Pueden optar por la nacionalidad española las personas que estén o hayan
estado sujetas ala patria potestad de un español y aquellas cuyo padre o madre
hubiera sido originariamente español y nacido en España.
c) La nacionalidad española se adquiere por residencia de 5 años cuando se trate
de nacionalesde países iberoamericanos o de Portugal.
d) Los españoles de origen perderán la nacionalidad española desde el momento en
adquieranuna nacionalidad extranjera y la utilicen.
8.- No tienen la consideración de
bien inmueble:
a) los árboles y plantas y frutos
pendientes si están unidos a la tierra.
b) las minas y canteras mientras su materia prima permanezca unida al
yacimiento.
c) las rentas vitalicias simples.
d) los abonos destinados al cultivo de una heredad y que estén en ella.
9.- Señale la afirmación correcta:
a) La caducidad se puede apreciar
de oficio por el juez y la prescripción no.
b) La caducidad y la prescripción de pueden apreciar de oficio por el juez.
c) Ni la caducidad ni la prescripción pueden apreciarse de oficio por el juez.
d) La caducidad no se puede apreciar de oficio por el juez y la prescripción sí.
10.- La acción reivindicatoria:
a) la tiene el propietario contra
el tenedor pero no contra el poseedor de la cosa.
b) la tiene el propietario contra el poseedor pero no contra el tenedor de la
cosa.
c) la tiene el propietario contra el tenedor y contra el poseedor de la cosa.
d) la tiene el propietario contra quien no es poseedor ni tenedor de la cosa.