1)Según el Código Penal vigente,
las anotaciones de las medidas de seguridad impuestas conforme a lo dispuesto en
dicho Código o en otras leyes penales serán canceladas:
a) No se puede hablar de
cancelación, porque las medidas de seguridad nunca se anotan.
b) Una vez cumplida o prescrita la respectiva medida; mientras tanto, se hacen
públicas enel BOE del día hábil siguiente al de la firmeza de la sentencia en
que fueron impuestas.
c) Sólo si fueron impuestas antes de la reforma del Código Penal en virtud de
Ley Orgánica15/2003, de 25 de noviembre, que suprimió todas las medidas de
seguridad tanto del Código Penal, como del resto de leyes penales.
d) Una vez cumplida o prescrita la respectiva medida; mientras tanto, sólo
figurarán en lascertificaciones que el Registro expida con destino a Jueces o
Tribunales o autoridades administrativas, en los casos establecidos por la Ley.
2)¿A qué se imputarán en primer
lugar los pagos que efectúe el penado?
a) Al pago de la multa.
b) Al pago de las costas procesales.
c) Al pago de la responsabilidad civil derivada del delito o falta.
d) Al pago de la indemnización de los testigos, en su caso.
3)¿Cómo calificaría jurídicamente
la lesión intencionada causada por una persona a otra consistente en contusión
lumbar con dolor irradiado a ambas caderas, que requirió para su sanidad una
primera y única asistencia facultativa y cuatro días no impeditivos?
a) Un delito de lesiones del
artículo 147.1 del Código Penal.
b) Una falta de lesiones del artículo 617.1 del Código Penal.
c) Una falta de maltrato de obra del artículo 617.2 del Código Penal.
d) Un delito de lesiones de menor entidad del artículo 147.2 del Código Penal.
4)La conducta consistente en
intimar a una persona a realizar una conducta que no quiere, advirtiéndole de
que si no accede a dicha petición se ejercitarán las acciones legales
pertinentes:
a) Constituye un delito de amenaza
condicional de mal no constitutivo de delito del art.171.1 del Código Penal.
b) Configura, al menos, una falta de coacciones del art. 620.2º del CP.
c) Es una delito de amenazas condicionales del art. 169.1º del CP.
d) Se trata de una conducta penalmente atípica.
5)El que a través de Internet,
teléfono o cualquier otra tecnología de la información y la comunicación
contacte con un menor de trece años y proponga concertar un encuentro con el
mismo a fin de cometer cualquiera de los delitos descritos en los Art. 178 a 183
y 189 del Código Penal:
a) Será castigado en todo caso.
b) Será castigado siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales
encaminados al acercamiento.
c) Será castigado sólo cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción,
intimidacióno engaño.
d) Será castigado sólo si se llegan a cometer los delitos propuestos.
6)Comete delito de acoso sexual
según el artículo 184 del Código Penal:
a) El que ejecutare o hiciere
ejecutar a otra persona actos de exhibición obscena antemenores de edad o
incapaces en un ámbito docente.
b) El que determine, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de
unasituación de superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, a
persona mayor de edad a ejercer la prostitución o a mantenerse en ella.
c) El que solicite favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en
el ámbito deuna relación laboral, docente o de prestación de servicios,
continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la víctima una
situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante.
d) El que a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de
la informacióny la comunicación con que cuente en el ámbito laboral, proponga
concertar un encuentro sexual con alguno de sus subordinados.
7)El allanamiento de morada en
nuestro Código Penal es:
a) Un delito previsto y penado en
el artículo 202 CP siempre que se ejecuta mediandoviolencia e intimidación en el
morador o su familia, y una falta del artículo 635 del mismo texto legal si el
acceso a la morada ajena se produce aprovechando un descuido del mismo.
b) Un delito previsto en el artículo 205 CP que consiste en entrar en morada
ajenamediante engaño del morador para viciar su consentimiento.
c) Un delito previsto y penado en el artículo 202 CP que consiste en el acceso a
la moradaajena con ánimo de hacerse con cuanto de valor halle en el interior.
d) Un delito previsto y penado en el artículo 202 CP que comete aquel que sin
habitar enella, entra en morada ajena o se mantiene en ella contra la voluntad
de su morador.
8)En el Código Penal, la
suposición de parto, la ocultación o entrega a terceros de un hijo para alterar
o modificar su filiación y la sustitución de un niño por otro son:
a) Conductas castigadas por el
Código Penal con penas de prisión.
b) Conductas que constituyen únicamente un ilícito administrativo; no son delito
ni falta.
c) Son todas ellas faltas contra el orden público.
d) Delitos vigentes solamente en la época de la posguerra española, actualmente
estándespenalizados.
9)El alzamiento de bienes en
perjuicio de los acreedores, según prevé el artículo 257 del Código Penal:
a) Está castigado con la pena
básica de prisión de uno a cuatro años y multa de doce aveinticuatro meses,
susceptible de agravarse en determinados supuestos descritos en ese mismo
precepto.
b) Es un delito que solo será perseguido una vez iniciada la ejecución concursal.
c) Es un delito privado solo denunciable a instancia de los acreedores
concursales.
d) Es una conducta penalmente irrelevante que exclusivamente tiene efectos en
elprocedimiento concursal.
10)Señale qué tipo de delito
comete el que, con ánimo de lucro, obligare a otro, bajo violencia o
intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su
patrimonio o del de un tercero.
a) Robo con violencia o
intimidación en las personas.
b) Estafa.
c) Usurpación.
d) Extorsión.