1)De conformidad con el artículo
92 CC, de forma simultánea a la tramitación de un procedimiento penal en que se
imputa a la madre un delito de violencia doméstica cometido contra el padre,
¿puede el Juez aprobar un convenio regulador en el que los cónyuges pactan la
custodia compartida del hijo de ambos?
a) Sí, al haberse consensuado la
guarda conjunta por los progenitores.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, porque sólo se impide la custodia compartida si se imputara al padre un
delito deviolencia de género cometido contra la madre.
d) Sí, pero se requiere informe favorable del Ministerio Fiscal.
2)En el régimen matrimonial de
separación de bienes, el artículo 1438 del Código reconoce a un cónyuge el
derecho a una indemnización que, a falta de acuerdo, fijará el Juez a la
extinción del régimen, que está destinada a compensar:
a) La colaboración con su trabajo
en la actividad profesional del otro cónyuge.
b) El desequilibrio entre los patrimonios privativos de ambos cónyuges.
c) El trabajo para la casa.
d) El empeoramiento económico que le produce la separación o el divorcio.
3)En materia de filiación,
¿produce efectos el reconocimiento de un hijo mayor de edad?
a) Sí, siempre que conste el
consentimiento expreso o tácito del hijo.
b) Sí, siempre que consten el consentimiento expreso o tácito del hijo y del
otro progenitorcuya filiación esté determinada legalmente.
c) Sí, siempre que haya existido posesión de estado.
d) No, el reconocimiento no produce efectos después de la mayoría de edad del
hijo.
4)Señale la opción incorrecta:
a) Están sujetos a curatela los
declarados pródigos.
b) Están sujetos a curatela los que obtuvieren el beneficio de la mayor edad.
c) Están sujetos a curatela los emancipados cuyos padres fallecieran o quedaren
impedidospara el ejercicio de su asistencia legal.
d) Están sujetos a curatela, en todo caso, los declarados incapaces sea cual sea
su gradode discernimiento.
5)Son requisitos para la validez
del testamento ológrafo:
a) Que lo haya dictado de viva voz
del testador.
b) Que lo haya escrito íntegramente el testador, de su puño y letra.
c) Que el testador lo haya firmado aunque no lo haya escrito.
d) Que esté escrito por el testador y firmado por él, aunque no consigne la
fecha.
6)Si los bienes de la herencia no
alcanzaran para cubrir todos los legados, ¿Cuál de los siguientes deberá
satisfacerse primero?
a) Los que el testador haya
declarado preferentes.
b) Los de educación.
c) Los de alimentos.
d) Los remuneratorios.
7)El autor de un testamento
abierto, en el que instituye heredero a su único hijo, lega una vivienda a su
sobrino. Sobre esta vivienda pesa una hipoteca constituida para garantizar un
préstamo pedido en la fecha de su adquisición, pero el testamento no la
menciona. El pago de la hipoteca, según el artículo 867 del Código Civil,
corresponde:
a) Por partes iguales al legatario
y al heredero.
b) Al legatario y al heredero, en proporción a la cuota de participación que
cada uno tengaen el caudal relicto.
c) Al legatario.
d) Al heredero.
8)El albacea es nombrado
a) Por el testador.
b) Por el juez.
c) Por los herederos.
d) Por el contador-partidor.
9)En el régimen sucesorio del
Código Civil, ¿cuál de las siguientes mejoras no es revocable?
a) La mejora hecha en testamento,
sin entrega de bienes.
b) La mejora hecha por contrato celebrado con un tercero por título gratuito.
c) La mejora hecha en testamento, con entrega de bienes.
d) La mejora hecha por capitulaciones matrimoniales.
10)X fallece sin testamento. Sus
parientes más próximos son sus dos hermanos, Z y W, y los tres hijos de un
hermano que murió hace unos años. Serán sus herederos:
a) Sus dos hermanos por partes
iguales.
b) Sus dos hermanos y sus tres sobrinos por quintas partes iguales.
c) Sus dos hermanos y sus sobrinos por tercios (un tercio para cada hermano y un
terciopara los sobrinos).
d) Sus dos hermanos en una mitad y sus sobrinos en la otra mitad.