31)Según el Código Civil, el dolo
incidental:
a) Produce la nulidad de los
contratos.
b) Podrá anular los contratos.
c) Sólo obliga al que lo empleó a indemnizar daños y perjuicios.
d) Produce la nulidad de los contratos y la obligación de indemnizar daños y
perjuicios.
32)En la compraventa de bienes
inmuebles, el otorgamiento de la escritura pública:
a) Es requisito para la validez
del contrato.
b) Es indispensable para la prueba de la celebración del contrato.
c) Equivale a la entrega de la finca.
d) Es indispensable para, en caso de impago, hacer el requerimiento previo a la
resoluciónal que se refiere el artículo 1504 del Cógido Civil.
33)En un contrato de arrendamiento
de vivienda con una duración pactada de diez años y sometido a la LAU de 24 de
noviembre de 1994, ¿puede el arrendatario desistir del contrato?
a) Sí, siempre que se haya
cumplido el primer año de contrato y manifieste al arrendador,con un mes de
antelación, su voluntad de no renovarlo.
b) Sí, siempre que el contrato haya durado al menos cinco años y dé preaviso
alarrendador con una antelación mínima de dos meses.
c) Sí, siempre que indemnice al arrendador con una cantidad equivalente a una
mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste por
cumplir.
d) No, salvo que el desistimiento se haya previsto mediante pacto expreso.
34)El propietario único de un
edificio constituido en régimen de propiedad horizontal y formado por ocho
viviendas, todas ellas alquiladas al amparo de la LAU de 1994, decide realizar
obras de mejora en el edificio. ¿Puede elevar la renta de los contratos para
repercutir el coste de las obras?
a) Sólo en los contratos en los
que no se haya pactado lo contrario, si han transcurrido almenos cinco años
desde su celebración.
b) Sólo en los contratos en que se hubiese pactado expresamente, si han
transcurrido almenos cinco años desde su celebración.
c) Sólo en los contratos en que así se hubiera pactado expresamente.
d) Nunca, si los contratos están sometidos a la LAU de1994.
35)En el régimen de
responsabilidad de la Ley de Ordenación de la Edificación,
a) El promotor responde ante los
adquirentes de las deficiencias constructivas sólo si setrata de vicios de
ejecución,al mismo nivel que el constructor
b) El promotor responde ante los adquirentes de la deficiencia constructiva solo
en el casode que el vicio constructivo constituya un incumplimiento del contrato
de compraventa del piso o local.
c) El promotor responde ante los adquirentes de las deficiencias constructivas,
en cualquiercaso.
d) El promotor solo responde ante los adquirentes de las deficiencias
constructivas si no sepuede individualizar las responsabilidades del resto de
los partícipes en el proceso constructivo.
36)El pacto de que, en caso de
morir uno de los socios, continúe la sociedad entre los que sobrevivan:
a) Es nulo.
b) Es anulable.
c) Es válido.
d) Es válido sólo si el pacto fuere que la sociedad ha de continuar con el
heredero.
37)Indique cuál de los siguientes
contratos es siempre oneroso:
a) Sociedad.
b) Préstamo simple.
c) Fianza.
d) Depósito.
38)En relación con el contrato de
comodato:
a) El comodante responde al
comodatario de los daños sufridos por éste por causa de losvicios de la cosa
prestada, siempre que aquél fuera conocedor de los mismos y no los hubiera hecho
saber a éste.
b) El denominado pignus gordianum surte efectos restringidos, pues el
comodatario sólopuede retener la cosa prestada hasta que por el comodante se le
satisfagan las expensas, pero no otro tipo de deudas.
c) Su carácter personalísimo y esencialmente gratuito determina que nunca pasen
a losherederos de los contrayentes las obligaciones y los derechos de éstos.
d) El comodatario adquiere el uso y disfrute de la cosa prestada.
39)¿Puede ser objeto de una
transacción judicial la compensación de una pensión alimenticia atrasada y no
pagada?
a) No, porque el artículo 1814 CC
no lo prohíbe, pero el artículo 151 CC autoriza larenuncia y la transmisión
gratuita, pero prohíbe la compensación
b) Sí, porque el artículo 151 CC lo autoriza y el artículo 1814 CC sólo prohíbe
la transacciónsobre toda clase de alimentos cuando es extrajudicial.
c) No, porque el artículo 151 CC prohíbe toda transmisión de derechos
alimenticios y elartículo 1814 CC prohíbe la transacción sobre toda clase de
alimentos.
d) Sí, porque lo autoriza expresamente el artículo 151 CC y el artículo 1814 CC
sólo prohíbetransigir sobre los alimentos futuros.
40)De conformidad con el artículo
1.1 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de
vehículos a motor, en caso de accidente y dentro del ámbito civil, ¿qué
responsabilidad tiene el propietario no conductor de un vehículo que circulaba
sin seguro de suscripción obligatoria y pruebe que le había sido sustraído?
a) Responde solidariamente con el
conductor de los daños causados a las personas y en losbienes.
b) Responde subsidiariamente respecto al conductor de los daños causados a las
personasy en los bienes.
c) Responde solidariamente con el conductor de los daños causados en los bienes,
peroqueda exonerado de los daños causados a las personas.
d) Ninguna.