1) El bloque de
constitucionalidad:
a) Es una categoría doctrinal que
carece de reflejo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
b) Es, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el conjunto de
grupos políticos con representación parlamentaria.
c) Incluye, según el Tribunal Constitucional, los Estatutos de Autonomía.
d) Es el conjunto formado por la totalidad de las normas dictadas con arreglo a
los artículos 81 y 86 de la Constitución.
2) Entre los derechos
fundamentales proclamados en la Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la
Constitución se incluyen:
a) El derecho a contraer
matrimonio con plena igualdad jurídica, el derecho a sindicarse libremente y el
derecho a la educación.
b) El derecho a la educación, el derecho a sindicarse libremente y el derecho al
trabajo.
c) El derecho a la igualdad, el derecho al trabajo y el derecho a la libertad.
d) El derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a sindicarse libremente
y el derecho de petición.
3) El artículo 17.2 de la
Constitución dice que:
a) La detención preventiva no
puede durar en ningún caso más de veinticuatro horas.
b) La detención preventiva no puede durar en ningún caso más de setenta y dos
horas.
c) La prisión provisional no puede durar más del tiempo estrictamente necesario
para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los
hechos.
d) La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario
para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los
hechos, y en todo caso transcurridas treinta y seis horas el detenido debe ser
puesto en libertad o a disposición judicial.
4) El Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, con sede en Estrasburgo,
a) Es el órgano jurisdiccional de
la Unión Europea encargado de la interpretación y aplicación del Derecho de la
Unión.
b) Es el órgano jurisdiccional del Consejo de Europa que tiene encomendada la
aplicación del Convenio para la protección de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales de 4 de noviembre de 1950.
c) Resuelve los conflictos entre la Comisión Europea y los Estados miembros de
la Unión Europea.
d) Resuelve los conflictos entre los Estados miembros tanto de la Unión Europea
como del Consejo de Europa.
5) ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones relativas a la cuestión de inconstitucionalidad es incorrecta?
a) Puede plantearse respecto a
leyes preconstitucionales.
b) Puede ser planteada por cualquier juez o tribunal que dude de la
constitucionalidad de una norma con rango de ley aplicable a un proceso
ordinario y de cuya validez dependa la solución del caso.
c) No puede plantearse respecto a los tratados internacionales.
d) Las partes del procedimiento ordinario origen de la cuestión pueden
participar en el procedimiento ante el Tribunal Constitucional.
6) ¿Qué derecho constitucional no
puede fundamentar un recurso de amparo, pero sí un recurso ante el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos?:
a) El derecho a la libertad de
expresión.
b) El derecho a la intimidad.
c) El derecho de propiedad.
d) Ninguno. Todos los derechos invocables ante el Tribunal de Derechos Humanos
son susceptibles de invocarse previa y directamente en un recurso de amparo
constitucional.
7) Según el artículo 87 de la
Constitución, no procede la iniciativa popular para la presentación de
proposiciones de ley:
a) En materias propias de ley
orgánica, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia, aunque sí es posible en
materia tributaria.
b) En materias propias de ley orgánica o tributarias, ni en lo relativo a la
prerrogativa de gracia.
c) En materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional,
ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.
d) En ningún caso, ya que la iniciativa popular se articula en forma de proyecto
de ley.
8) Según la materia de la que se
trate, el artículo 153 de la Constitución dice que el control de la actividad de
los órganos de las Comunidades Autónomas se ejerce por:
a) El Tribunal Constitucional, el
Tribunal de Cuentas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal
Supremo.
b) El Tribunal Constitucional, el Tribunal del Cuentas, el órgano fiscalizador
contable de la Comunidad Autónoma y el Tribunal Superior de Justicia.
c) El Tribunal Constitucional, el Gobierno, la jurisdicción
contencioso-administrativa y el Tribunal de Cuentas.
d) Las Cortes Generales, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
9) Las listas electorales al
Congreso de los Diputados:
a) Deben garantizar la presencia
de un 50 por ciento de mujeres en el Congreso de los Diputados.
b) Deben estar compuestas al 50 por ciento de hombres y de mujeres.
c) En principio se dividen en tramos de 6 candidatos, debiendo corresponder 3
candidatos a cada sexo.
d) En principio se dividen en tramos de 5 candidatos, garantizando que ningún
sexo exceda del 60 por ciento del total de candidatos.
10) El denominado Tratado de
Lisboa, por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado
Constitutivo de la Comunidad Europea:
a) Refunde los Tratados
constitutivos de la Unión Europea y el Consejo de Europa, y por tanto establece
que la Unión Europea se adherirá al Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
b) Establece que la Unión Europea se adherirá al Convenio Europeo para la
Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
c) No menciona el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y
de las Libertades Fundamentales, puesto que este corresponde al ámbito del
Consejo de Europa.
d) Establece que si la Unión Europea decide adherirse al Convenio Europeo para
la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, el
Tribunal de Luxemburgo asumirá las competencias del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos en el territorio de la eurozona.