1.- La
Constitución habla de un
sistema tributario justo en su artículo 31 Por tanto dicho precepto forma
parte de ...
a)
Los principios rectores de política social y económica
b)
Los derechos y deberes de los ciudadanos
c)
Los derechos fundamentales y libertades públicas
d)
El Título VII denominado Economía y Hacienda .
2.- El sistema tributario
establecido en la Constitución se inspira conforme el artículo 31 en los
principios de...
a)
Legalidad y proporcionalidad
b)
Capacidad económica y legalidad
c)
Igualdad y progresividad
d)
Igualdad, legalidad y capacidad
3.- Los principios y las normas
jurídicas generales del sistema tributario español se establecen en la Ley
General Tributaria En la misma se contemplan singularidades como el Convenio y
el Concierto Económico ¿En qué autonomías son de aplicación tales
singularidades?
a)
Comunidad Foral de Navarra y País Vasco
b)
Territorios históricos de Navarra, País Vasco y Galicia
c)
Territorios forales de Navarra, País Vasco y Galicia
d)
Territorios forales de Navarra, País Vasco y Aragón
4.- El conjunto de acciones de
asistencia, colaboración, cooperación y otras de naturaleza análoga que el
Estado español preste, reciba o desarrolle con la Unión Europea y otras
entidades internacionales o supranacionales es llamado por la Ley General
Tributaria ...
a)
No es llamado de ninguna manera especial tras la reforma del art. 1 de la
58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria
b)
Concierto tributario
c)
Cooperación mutua
d)
Asistencia mutua
5.- El art. 3 de la Ley General
Tributaria diferencia entre la aplicación y la ordenación del sistema tributario
¿cuál de los siguientes principios correspondería a la ordenación del sistema
tributario y no a la aplicación del sistema tributario?
a)
Proporcionalidad
b)
No confiscatoriedad
c)
Eficacia
d)
Limitación de costes indirectos derivados del cumplimiento de obligaciones
formales
6.-Conforme el art. 133 de la
CE corresponde a ...
a)
Al Estado con carácter exclusivo
b)
El Estado con carácter compartido con las Comunidades Autónomas
c)
En los tributos propios, a las Corporaciones Locales sin perjuicio de lo dicho
en otras alternativas
d)
Al Estado, a las Comunidades Autónomas y a las Corporaciones Locales
7.- No forma parte de los
Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado a las Comunidades Autónomas
conforme la Constitución ...
a)
Impuesto sobre el Patrimonio
b)
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
c)
Impuesto sobre Transmisíones Patrimoniales
d)
Todos forman parte
8.- ¿En cuál de los siguientes
tributos la recaudación cedida a las Comunidades Autónomas es mayor?
a)
Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas
b)
Impuesto sobre el Valor Añadido
c)
Impuesto sobre la Electricidad
d)
Impuesto Especial sobre la Fabricación de Cervezas, Vinos y Bebidas Fermentadas
9.- ¿Cuál de los siguientes
Impuestos NO es de exigencia obligatoria por las Entidades Locales?
a)
Impuesto sobre Bienes Inmuebles
b)
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
c)
Impuesto sobre Actividades Económicas
d)
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
10.- ¿Cuál de los siguientes
fondos de financiación autonómica no está contemplado por la ley?
a)
Fondo de Cooperación
b)
Fondo de Suficiencia Global
c)
Fondo de Solidaridad Interterritorial
d)
Fondo de Cooperación