1.- ¿Cuál de los siguientes
recursos administrativos es potestativo?
a) El de alzada
b) El de súplica
c) El de revisión
d) El de reposición
2.- La causa en la que deberá
fundarse el recurso que interponga el interesado tendrá que ver con...
a) La eficacia del acto
administrativo que se impugna
b) Si existen o no motivos de
nulidad o anulabilidad del acto impugnado
c) La titularidad del interés
legítimo de que se trate
d) La susceptibilidad o
insusceptibilidad de la causa impugnada
3.- ¿Cuál de los siguientes
supuestos no pone fin a la vía administrativa?
a) Resoluciones de los recursos de
alzada
b) Resoluciones de los
procedimientos de impugnación
c) Resoluciones de los recursos de
reposición
d) Todos los supuestos que se
indican ponen fin a la vía administrativa
4.- ¿En cual de los siguientes
casos se puede producir una situación de hecho en la cual sea posible la nulidad
de una disposición administrativa?
a) Cuando un acto tenga contenido
imposible
b) Cuando una norma regule
materias reservadas a la ley
c) Cuando un acto sea constitutivo
de instrucción penal
d) Todos los casos que se indican
son situaciones de hecho en las cuales es posible que se produzca la nulidad de
disposiciones administrativa
5.- ¿Qué efectos tiene el error en
la calificación del recurso?
a) Suspende la ejecución del mismo
b) No impide su tramitación, en
cualquier caso
c) Es siempre concurrente cuando
resulta obstativo
d) Siempre que se deduzca su
verdadero carácter, no será obstáculo para su tramitación
6.- No será necesario que en el
recurso figure...
a) Nombre y apellidos del
recurrente
b) Identificación personal del
recurrente
c) Lugar en el que se interpone el
recurso
d) Entre otros, son necesarios
todos los requisitos que se indican
7.- Con carácter general, la
interposición de cualquier recurso...
a) Suspenderá la ejecución del
acto impugnado
b) No suspenderá la ejecución del
acto impugnado
c) Ejecutará la ejecución al acto
suspendido
d) Impugnará la nulidad del acto
ejecutado
8.- La suspensión de la ejecución
puede ser...
a) De oficio
b) A solicitud del recurrente
c) Tanto a como b
d) Por causa perecuatoria además
de a y c.
9.- ¿Cuál de las siguientes causas
no es circunstancia que justifique la suspensión del acto impugnado?
a) Que la ejecución pudiera causar
perjuicios de imposible reparación
b) Que la ejecución pudiera causar
perjuicios cuya reparación sea difícil pero no imposible
c) Que la impugnación se
fundamente en alguna causa de nulidad de pleno derecho
d) Todas las circunstancias que se
indican justificarían la suspensión del acto impugnado
10.- El trámite de audiencia del
interesado no será procedente cuando...
a) Hayan de tenerse en cuenta
documentos recogidos en el expediente
b) Hayan de tenerse en cuenta
hechos nuevos
c) No hayan de tenerse en cuenta
hechos nuevos
d) No será procedente ni en el
supuesto que se contempla en la alternativa a ni en el que se plantea en la
alternativa c