1.-De acuerdo con el artículo
58 de la Ley General Tributaria ¿cuál de los siguientes conceptos no forma parte
de la deuda tributaria?
a)
La cantidad que resulte de la obligación de pagar pagos a cuenta y que por ello
es distinta de la cuota tributaria
b)
La sanción tributaria impuesta conforme lo previsto en el Título IV de la Ley
General Tributaria
c)
El recargo que proceda por declaración extemporánea
d)
Ninguno de los anteriores conceptos formaría parte de la deuda tributaria
2.- ¿Cuál de los siguientes
medios de pago no viene a quedar recogido en el artículo 60 de la Ley General
Tributaria?
a)
El pago mediante efectos timbrados salvo que una disposición reglamentaria
establezca expresamente lo contrario
b)
El pago en efectivo
c)
Incluso se admite el pago en especie en determinado supuesto
d)
Todas las afirmaciones anteriores son correctas
3.- En el caso de deudas
tributarias resultantes de liquidaciones practicadas por la Administración el 1
de febrero, el pago en período voluntario deberá hacerse...
a)
Hasta el día 15 de febrero
b)
Hasta el día 28 de febrero
c)
Hasta el día 15 de marzo
d)
Hasta el día 20 de marzo
4.- El pago en período
voluntario de las deudas de notificación colectiva y periódica que no tengan
establecido otro plazo en sus normas reguladoras deberá efectuarse en el período
comprendido entre el día ...
a)
cinco de septiembre y el 20 de octubre
b)
cinco de septiembre y el 5 de noviembre
c)
uno de septiembre y el 20 de noviembre
d)
uno de septiembre y el 20 de octubre
5.- En el caso de deudas
tributarias UNA VEZ INICIADO EL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO y notificada la
providencia de apremio el 1 de febrero, el pago en período deberá
hacerse...
a)
Hasta el 20 de febrero
b)
Hasta el 28 de febrero
c)
Hasta el 15 de marzo
d)
Hasta el 20 de marzo
6.- El derecho de la
Administración para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y
autoliquidadas prescribe a los ...
a)
Cinco años
b)
Cuatro años
c)
Tres años
d)
Seis años
7.- La declaración como
incobrable de un crédito implica que los obligados al pago se declaren ...
a)
Insolventes
b)
Deudores
c)
Fallidos
d)
Apremiados
8.- Un obligado al pago tiene
varias deudas con la Hacienda Pública. Una es de 1.000 euros de 2018, otra es de
1.500 euros de 2017 y otra de 2.000 euros de 2019. Si paga 1.000 euros ¿a qué
deuda podrá imputar el pago?
a)
A la de 2018 por ser la única que coincide con la cantidad ingresada
b)
A la de 2017 por ser la más antigua
c)
A la de 2019 por ser la más reciente
d)
A la que libremente determine
9.- ¿Cuál de las siguientes
deudas tributarias no puede fraccionarse ni aplazarse?
a)
Aquellas cuya exacción se realice por medio de pago en especie
b)
Las correspondientes a obligaciones tributarias que deban cumplir el retenedor o
el obligado a realizar ingresos a cuenta
c)
Las derivadas de tributos que deban ser legalmente repercutidos cuando se
justifique debidamente que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente
pagadas
d)
Ninguna de ellas puede fraccionarse ni aplazarse conforme el artículo 65 de la
Ley General Tributaria
10.- En relación a la
compensación ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
a)
La Administración Tributaria compensará de oficio las deudas tributarias que se
encuentren en período voluntario o en período ejecutivo
b)
Serán compensables de oficio, una vez transcurrido el plazo de ingreso en
período voluntario, las deudas tributarias vencidas, líquidas y exigibles que
las comunidades autónomas, entidades locales y demás entidades de derecho
público tengan con el Estado
c)
El obligado tributario podrá solicitar la compensación de las deudas tributarias
que se encuentren tanto en período voluntario de pago como en período ejecutivo.
d)
Todas las afirmaciones anteriores son correctas