1.- Respecto a la Velocidad
de proyecto, de un tramo de una carretera, indicar cuál de las afirmaciones es
incorrecta:
a) Velocidad que permite definir las características geométricas mínimas de los
elementos de trazado, en condiciones de comodidad y seguridad.
b) Es la velocidad específica mínima del conjunto de elementos que forman el
tramo.
c) Es la media armónica de las velocidades específicas de los elementos del
trazado en planta de tramos homogéneos.
d) Es la media aritmética de las velocidades específicas de los elementos del
trazado en planta de tramos heterogéneos.
2.- La sección transversal de una carretera se compone por los siguientes
elementos:
a) Bermas, arcenes, señalización y calzadas.
b) Bermas, arcenes y carriles.
c) Bermas, arcenes, carriles y barrera de seguridad.
d) Bermas, arcenes, calzadas, carriles y barrera de seguridad.
3.- Los materiales que pueden ser utilizados en las diferentes capas
estructurales de un terraplén son los siguientes:
a) Suelos seleccionados, suelos adecuados, suelos tolerables, suelos marginales,
suelos inadecuados, escorias de cantera y rechazo.
b) Suelos seleccionados, suelos adecuados, suelos tolerables, suelos marginales,
suelos inadecuados y tierra vegetal.
c) Suelos seleccionados, suelos adecuados, suelos tolerables, suelos marginales
y suelos inadecuados.
d) Suelos seleccionados, suelos adecuados, suelos tolerables, suelos marginales,
escorias de rechazo y suelos inadecuados.
4.- La diferencia entre un sumidero y un imbornal es:
a) Los sumideros sólo se colocan en elementos tipo puente o viaducto y los
imbornales también se colocan para la recogida de agua de calzadas.
b) La entrada de agua en un sumidero es sensiblemente vertical.
c) Previo a los sumideros siempre ha de hormigonarse la cuenta.
d) Los imbornales sólo se colocan en elementos tipo puente o viaducto y los
sumideros también se colocan para la recogida de agua de calzadas.
5.- Indique cual de los siguientes hormigones es un hormigón de alta
resistencia:
a) Hormigón con resistencia a los 28 días mayor de 30 N/mm2.
b) Hormigón con resistencia a los 28 días mayor de 40 N/mm2.
c) Hormigón con resistencia a los 28 días mayor de 50 N/mm2.
d) Hormigón con resistencia a los 28 días mayor de 60 N/mm2.
6.- Según el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de
Carreteras y Puentes (PG-3), y en concreto la ORDEN FOM/1382/2002, de 16 de
mayo. BOE 11-6-02, el artículo 300.2.1dice que los árboles susceptibles de
aprovechamiento serán podados y limpiados. Salvoindicación en contra del
Director de las Obras, la madera no se troceará a longitud inferior a:
a) 3 metros.
b) 2 metros.
c) 4 metros.
d) 9 metros.
7.- Según el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de
Carreteras y Puentes (PG-3), y en concreto la ORDEN FOM/1382/2002, de 16 de
mayo. BOE 11-6-02, en el artículo 330 .- “Terraplenes” se dice que en la
coronación de un terraplén se emplearán suelos adecuados o seleccionados que
cumplan determinados requisitos; entre ellos su índice CBR será como mínimo de:
a) 15.
b) 30.
c) 5.
d) 25.
8.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto a un hormigón
HA-25/P/20/IIa es incorrecta:
a) La resistencia teórica del mismo es 25 N/mm2.
b) La consistencia del mismo será plástica.
c) El tamaño máximo del árido grueso es de 20 mm.
d) El tamaño mínimo del árido grueso es de 20 mm.
9.- Los hormigones se componen de los siguientes elementos:
a) Cemento, árido grueso, árido fino y agua.
b) Cemento, árido grueso, árido fino, cal y agua.
c) Cemento, árido grueso, árido fino, agua y yeso.
d) Cemento, árido grueso, árido fino, cal, agua y yeso.
10.- Según el R.D. 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la
Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), el equivalente de arena a vista en
hormigones, no será en ningún caso inferior a:
a) 200.
b) 150.
c) 75.
d) 25.