1.- Se consideran funciones de los
Servicios Sociales Generales:
a) Dar ayudas económicas y resolver problemas y necesidades.
b) Información, orientación y asesoramiento; ayuda a domicilio; cooperación y
animación comunitaria; servicio de acogida; gestión de ayudas económicas.
c) Animación comunitaria y promoción del voluntariado.
d) La atención primaria y la detección de necesidades, y gestión y derivación a
los Servicios Especializados.
2.- Consideramos Servicio Especializado:
a) Todo centro o servicio que tenga por finalidad la atención y rehabilitación
social con medios técnicos y complejos.
b) Actividades de mantenimiento y rehabilitación.
c) Centros específicos de apoyo preventivo a la tercera edad, menores,
drogodependientes y minusválidos.
d) La implantación y gestión de la intervención de la atención primaria.
3.- ¿Dónde se prestan los Servicios Sociales Generales?
a) Centros Cívicos.
b) Delegaciones Territoriales de Servicios Sociales.
c) Centros Sociales Polivalentes.
d) Los Ayuntamientos.
4.- ¿A qué entes corresponde la Titularidad de Servicios Sociales Generales?
a) Las Comunidades Autónomas.
b) Ministerio de Asuntos Sociales.
c) Los Equipos Sociales de Base.
d) Los Ayuntamientos.
5.- ¿Qué requisito hay que cumplir para ser beneficiario de las prestaciones
reguladas por la LISMI?
a) Ser minusválido y estar comprendido en el campo de aplicación del sistema de
la Seguridad Social.
b) Estar afectado por una minusvalía en grado igual o superior al 33%.
c) Estar afectado por una disminución física, psíquica o sensorial o por un
proceso degenerativo.
d) Ser ciudadano en estado de necesidad.
6.- La Ley de Integración Social de los Minusválidos queda recogida en:
a) Ley 13/82, de 7 de Abril.
b) Real Decreto 282/84, de 1 de Febrero.
c) Ley 26/90, de 20 de Diciembre.
d) Ley 7/85, de 2 de Abril.
7.- La planificación y desarrollo de políticas, la toma de decisiones y la
coordinación de servicios son funciones generales de un sistema de información
(documentación):
a) De Trabajo Social.
b) De todo trabajo que se realiza.
c) De Servicios Sociales.
d) De los Equipos de Base.
8.- El Plan Concertado articula la cooperación económica y técnica entre la
Administración del Estado y las Comunidades Autónomas a través de:
a) Un Decreto.
b) Un Decreto-Ley.
c) Un Convenio-Programa.
d) Una Ley.
9.- ¿Cuándo adopta la forma jurídica de Acuerdos de Prórroga de los Convenios
el Plan Concertado de Prestaciones Básicas?
a) A partir de 1989.
b) En 1988.
c) En 1990.
d) A partir de 1990.
10.- Los principios del Bienestar Social en que se basa el Sistema Público de
Servicios Sociales son:
a) Universalización, descentralización, racionalización, participación,
normalización y responsabilidad pública.
b) Información y orientación, ayuda a domicilio, alojamiento, inserción social y
cooperación social.
c) Orientación proventiva, planificación de los recursos, integración de los
recursos, descentralización, financiación, profesionalización y participación.
d) Igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, promoción de la autonomía
personal, integración de las políticas sociales y económicas, solidaridad y
participación.