Test Oposiciones

Ya son 3,343 Oposiciones ( 33,267 plazas) y 327 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 366 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Informática :: Introduccion al sistema operativo: El entorno Windows. Fundamentos.

:: Tests y Exámenes Gratis Temario Oposiciones 2025 ::

Foro General

[Ultimo Mensaje 11-04-25 02:55:00] Caso practico consulado español en francia [3288 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-04-25 10:32:00] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [3821 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 01-05-25 06:41:36] Ayuntamiento de cuarte de huerva [673 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:30:10] examen auxiliar administrativo uhu [704 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:02:49] Temario cuidador [678 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 11:17:15] Comentarios sobre Test Administrativo Control interno de la actividad económico financiera de los entes locales y sus entes dependientes. La función interventora. Ámbito subjetivo y objetivo. Modalida [680 Lecturas] Consulta Atendida

  

:: Test Oposiciones Acceso Carreras Judicial y Fiscal. Preguntas Examen 2025 [01] ::

Tiempo de realización de la prueba.:

 

Usuario.: 

1.- Según el artículo 149.3 de la Constitución, la relación entre las normas estatales y autonómicas es la siguiente:

a) Las normas estatales prevalecen, en todo caso, sobre las normas autonómicas.
b) Las normas autonómicas prevalecen, en todo caso, sobre las normas estatales.
c) Las normas autonómicas prevalecen sobre las normas estatales en aquellas materias expresamente asumidas por los Estatutos de Autonomía.
d) Las normas autonómicas serán, en todo caso, supletorias de las normas estatales.

2.- De entre todos los siguientes enunciados referidos al derecho a la igualdad y a la prohibición de discriminación (art. 14 CE), señale cuál es el correcto:

a) El derecho a la igualdad no permite tratar desigualmente situaciones que son desiguales.
b) El principio de no discriminación exige, necesariamente, un término de comparación con otras situaciones similares.
c) Los supuestos de posible discriminación contemplados en el artículo 14 CE no suponen una lista cerrada, sino un numerus apertus.
d) Para apreciar una lesión del principio de no discriminación, es necesario acreditar que ha existido una intencionalidad lesiva.

3.- Cuál de estos enunciados NO contiene un principio rector de la política social y económica:

a) El Estado orientará su política hacia el retorno de los trabajadores españoles en el extranjero.
b) La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios.
c) La ley posibilitará la investigación de la paternidad.
d) La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.

4.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 3 CEDH y en el artículo 49 del Convenio de Estambul de 2011, sobre la prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género:

a) los estados habrán de adoptar las medidas necesarias para que, en esa materia, las investigaciones penales se lleven a cabo sin demoras injustificadas, y sean suficientes y eficaces.
b) se habrán de practicar todas las diligencias solicitadas por la víctima.
c) se prohíbe el archivo de plano de una denuncia o querella por este tipo de delitos.
d) no procede el archivo de una causa incoada por este tipo de delitos, una vez practicadas las diligencias pertinentes.

5.- En virtud de la declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley:

a) procederá la revisión de oficio de los procesos en que se haya aplicado.
b) procederá la revisión, a instancia de parte, de los procesos en que se haya aplicado.
c) procederá la revisión de los procesos penales si resultase una reducción de la pena o una exclusión, exención o limitación de la responsabilidad.
d) no cabe la revisión de los procesos conclusos mediante sentencia con valor de cosa juzgada.

6.- El Gobierno en funciones NO podrá:

a) aprobar decretos-leyes.
b) presentar proyectos de ley.
c) presentar recursos de inconstitucionalidad por medio de su Presidente.
d) declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso el de sitio.

7.- De entre todos los siguientes enunciados referidos a la Corona (arts. 56 y ss CE), señale cuál es el correcto:

a) una de las funciones del Rey es convocar el Consejo de Ministros.
b) una de las funciones del Rey es ejercer el derecho de gracia, mediante la aprobación de indultos generales.
c) todos los actos del Rey, sin excepción, requieren para su validez del refrendo del Presidente del Gobierno y, en su caso, de los Ministros competentes.
d) el nombramiento y relevación de los miembros civiles y militares de la Casa del Rey no requieren refrendo.

8.- Conforme al artículo 134 de la Constitución:

a) corresponde al Congreso de los Diputados la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
b) toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos deberá ser autorizada por el Gobierno para su tramitación.
c) los Presupuestos Generales del Estado no habrán de consignar el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado.
d) el proyecto de presupuestos habrá de presentarse al Congreso al menos doce meses antes de la expiración de los del año anterior.

9.- Conforme al régimen de incompatibilidades y prohibiciones previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial:

a) un magistrado no podrá pertenecer a una misma Audiencia en la que esté destinado otro magistrado con quien tenga una relación de parentesco del cuarto grado de afinidad.
b) el cargo de magistrado es compatible con un asesoramiento jurídico puntual no retribuido.
c) un magistrado no podrá desempeñar su cargo en una Sala donde ejerza habitualmente un abogado con quien tenga una relación de parentesco del cuarto grado de afinidad.
d) un magistrado no podrá desempeñar su cargo en una Audiencia o Juzgado en los que haya ejercido la abogacía en los dos años anteriores a su nombramiento.

10.- Conforme al Derecho de la Unión Europea:

a) el Juez nacional no puede controlar la abusividad de una cláusula, una vez despachada ejecución.
b) el Juez nacional debe abstenerse de aplicar una cláusula abusiva de un contrato.
c) el Juez nacional debe plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal Constitucional, cuando tenga dudas sobre la abusividad de una cláusula de un contrato.
d) el Juez nacional debe sustituir, en todo caso, una cláusula abusiva de un contrato.
 

 

 

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 33,267 plazas en 3,343 Oposiciones y se han abierto 327 Bolsas de Trabajo [hoy 0 plazas en 0 Oposiciones con apertura de 0 Bolsas]

Articulos y Temas

[Ultimo Mensaje 25-04-25 05:12:33] 🌈 JERONIMA LA APACHA MARICONA 🤣 [22 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 22-04-25 05:40:34] 🤮 Teoría del Papa de Roma [para que te acuerdes, toma] [20 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 20-04-25 11:46:26] 😱 Este es el TEMA TABU 💩 del DERECHO a la EDUCACION en ESPAÑA 🌈 [23 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 18-04-25 09:28:00] Teoría del LIKE 👏 [49 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 13-04-25 05:17:30] Teoría del doble efecto negativo [56 Lecturas]

  

 


Visitas Hoy.: 1034 :: (9755 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44371806

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios