Test Oposiciones

Ya son 3,343 Oposiciones ( 33,267 plazas) y 327 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 367 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Historia :: Historia de España [19] El Reinado de Isabel II (1833-1868)

:: Tests y Exámenes Gratis Temario Oposiciones 2025 ::

Foro General

[Ultimo Mensaje 11-04-25 02:55:00] Caso practico consulado español en francia [3288 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-04-25 10:32:00] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [3821 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 01-05-25 06:41:36] Ayuntamiento de cuarte de huerva [673 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:30:10] examen auxiliar administrativo uhu [704 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 12:02:49] Temario cuidador [678 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-04-25 11:17:15] Comentarios sobre Test Administrativo Control interno de la actividad económico financiera de los entes locales y sus entes dependientes. La función interventora. Ámbito subjetivo y objetivo. Modalida [680 Lecturas] Consulta Atendida

  

:: Test Oposiciones Acceso Carreras Judicial y Fiscal. Preguntas Examen 2025 [06] ::

Tiempo de realización de la prueba.:

 

Usuario.: 

1.- Indique cuál de los siguientes delitos exige expresamente el ánimo de lucro como elemento subjetivo del injusto:

a) La administración desleal (art. 252 CP).
b) La sustracción de una cosa propia a su utilidad social o cultural (art. 289 CP).
c) El robo (art. 237 CP).
d) Los daños (art. 263 CP).

2.- Según el artículo 11 del Código Penal, al regular los delitos de omisión, se equiparará la omisión a la acción:

a) cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar.
b) cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo.
c) cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él.
d) cuando se ejecuta el hecho con alevosía.

3.- Cuál de las siguientes respuestas NO es un requisito necesario para que pueda apreciarse la eximente de legítima defensa:

a) Agresión ilegítima.
b) Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.
c) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
d) Falta de provocación suficiente por parte del defensor.

4.- La circunstancia atenuante de reparación del daño aparece regulada en el artículo 21.5º del Código Penal, de la siguiente forma:

a) la de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, siempre que sea con posterioridad a la celebración del acto del juicio oral y una vez dictada sentencia.
b) ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa.
c) la de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del acto del juicio oral.
d) obrar con abuso de confianza.

5.- Conforme al Código Penal existe provocación:

a) cuando dos o más personas se conciertan para cometer el delito y resuelven ejecutarlo.
b) cuando directamente se incita a través de las redes sociales o ante una concurrencia de personas a la perpetración de un delito.
c) cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra persona a ejecutarlo.
d) cuando el que ha resuelto cometer un delito requiere a otra persona para que le facilite los medios para ejecutarlo.

6.- Cuál de las siguientes es una pena grave:

a) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo de seis meses a cinco años.
b) La privación de la patria potestad.
c) La suspensión de empleo o cargo público hasta cinco años.
d) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a ocho años.

7.- Conforme al artículo 57 del Código Penal, las autoridades judiciales impondrán en todo caso la pena de prohibición de aproximarse a la víctima:

a) en ningún caso de forma obligatoria porque siempre es una facultad del órgano judicial.
b) cuando se trate de alguno de los delitos mencionados en el artículo 57.1 del Código Penal cometidos contra quien sea o haya sido el cónyuge, o sobre persona que esté o haya estado ligada al condenado por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o sobre los demás parientes enumerados en el citado precepto.
c) cuando exista reiteración delictiva.
d) cuando previamente se haya acordado una orden de protección por apreciar peligro para la víctima.

8.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 del Código Penal, los jueces, mediante resolución motivada, podrán dejar en suspenso la ejecución de:

a) una pena de prisión de diez años de duración, en el caso de que el penado esté aquejado de una enfermedad muy grave con padecimientos incurables, salvo que en el momento de la comisión del delito tuviera ya otra pena suspendida por el mismo motivo.
b) una pena de prisión de seis años de duración, en el caso que el penado hubiese cometido el hecho delictivo a causa de su dependencia al consumo de bebidas alcohólicas, siempre que se certifique suficientemente, por un centro público, que el condenado se encuentra sometido a tratamiento para tal fin en el momento de decidir sobre la suspensión
c) una pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de dos años de duración, siempre que el penado ostente la categoría de reo primario.
d) una pena de tres años de prisión de duración, aunque el condenado ostente antecedentes penales computables, siempre que no se trate de un reo habitual, y se condicione tal suspensión al pago de una multa con una duración máxima de dos años.

9.- En el caso de concurrencia de penas y medidas de seguridad privativas de libertad:

a) se cumple primero la pena y después la medida de seguridad, en todo caso.
b) se cumple primero la pena y después la medida de seguridad, solo si la pena no ha servido para rehabilitar al reo.
c) las penas y las medidas de seguridad privativas de libertad son excluyente entre sí y no pueden concurrir.
d) el juez o tribunal ordenará el cumplimiento de la medida, que se abonará para el de la pena. Una vez alzada la medida de seguridad, el juez o tribunal podrá, suspender el cumplimiento del resto de la pena, en ciertos casos.

10.- Son responsables civiles subsidiarias las personas naturales o jurídicas titulares de vehículos susceptibles de crear riesgos para terceros, conforme al artículo 120.5 del Código Penal, en el siguiente caso:

a) por los delitos cometidos por la persona a quien prestan apoyo, siempre que haya por su parte culpa o negligencia.
b) por los delitos cometidos en la utilización de aquellos por sus dependientes o representantes o personas autorizadas.
c) por los delitos cometidos utilizando los medios de los que sean titulares, dejando a salvo lo dispuesto en el artículo 212.
d) cuando se produzca el evento que determine el riesgo asegurado.
 

 

 

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 33,267 plazas en 3,343 Oposiciones y se han abierto 327 Bolsas de Trabajo [hoy 0 plazas en 0 Oposiciones con apertura de 0 Bolsas]

Articulos y Temas

[Ultimo Mensaje 25-04-25 05:12:33] 🌈 JERONIMA LA APACHA MARICONA 🤣 [22 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 22-04-25 05:40:34] 🤮 Teoría del Papa de Roma [para que te acuerdes, toma] [20 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 20-04-25 11:46:26] 😱 Este es el TEMA TABU 💩 del DERECHO a la EDUCACION en ESPAÑA 🌈 [23 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 18-04-25 09:28:00] Teoría del LIKE 👏 [49 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 13-04-25 05:17:30] Teoría del doble efecto negativo [56 Lecturas]

  

 


Visitas Hoy.: 1041 :: (9821 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44371813

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios