1. De acuerdo con el artículo
26 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (en adelante
LGP), la programación presupuestaria se regirá, entre otros, por los principios
de:
a) Ajuste a la anualidad corriente y eficacia de los programas que se vayan a
financiar con carácter plurianual.
b) Elaboración en base cero y sostenibilidad del gasto público.
c) Adecuación entre ingresos y gastos y universalidad de estos últimos.
d) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos y lealtad
institucional.
2. Según la LGP, un crédito extraordinario y suplementario tramitado para
atender gastos que correspondan a operaciones financieras del Presupuesto del
Estado, se financiará:
a) Con Deuda Pública o con baja en otros créditos de la misma naturaleza.
b) Con baja en créditos no financieros.
c) Con baja en créditos del Fondo de Contingencia.
d) Mediante transferencias de crédito.
3. De acuerdo con el artículo 28 de la LGP, los escenarios presupuestarios
plurianuales determinarán los límites que la acción de gobierno debe respetar en
los casos en que sus decisiones tengan incidencia presupuestaria, referidos a:
a) Los tres ejercicios siguientes.
b) Los cuatro ejercicios siguientes.
c) Los cinco ejercicios siguientes.
d) Los dos ejercicios siguientes.
4. La LGP dispone en relación con la estructura de los estados de gastos de
los Presupuestos Generales del Estado que:
a) Los estados de gastos de los presupuestos se estructurarán de acuerdo con las
clasificaciones orgánica, económica, financiera y por hitos.
b) La clasificación por programas agrupará en secciones los créditos asignados a
los centros directivos con dotación diferenciada de la Administración General
del Estado, sus organismos autónomos y las entidades de la Seguridad Social.
c) La clasificación orgánica permitirá a los centros gestores agrupar sus
créditos en artículos y conceptos y establecer los objetivos a conseguir como
resultado de su gestión presupuestaria.
d) La clasificación económica agrupará los créditos por capítulos, separando las
operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de
Contingencia de ejecución presupuestaria.
5. De acuerdo con la LGP, la cuantía y la finalidad de un crédito contenido
en los presupuestos de gastos podrán ser modificadas durante el ejercicio
presupuestario mediante, entre otras posibilidades, la tramitación de:
a) Un suplemento de crédito.
b) Una transferencia entre distintas secciones presupuestarias.
c) Una retención de crédito de tramitación anticipada.
d) Un traspaso de créditos entre distintos capítulos presupuestarios.
6. De acuerdo con la Orden de 1 de febrero de 1996, por la que se aprueban
los documentos contables a utilizar en la Administración General del Estado, el
documento contable A de ejercicio corriente se utilizará:
a) En operaciones que combinen autorización y compromiso de gasto imputables a
Presupuestos futuros.
b) En las operaciones de autorización del gasto imputables al Presupuesto
corriente.
c) En la tramitación anticipada de expedientes de gasto para solicitar el
certificado de cumplimiento de límites que establece el artículo 47 de la LGP.
d) En las operaciones de compromiso de gasto imputables al Presupuesto
corriente.
7. Un funcionario cuyo cuerpo de pertenencia está clasificado en el subgrupo
C2 accede por promoción interna a un Cuerpo clasificado en el subgrupo C1.
Cuando aprueba la oposición de C1 tiene 5 años y 8 meses de antigüedad, lo que
supone un trienio completo y dos años y 8 meses más. Cuando cumpla el sexto año
de antigüedad, cobrará un segundo trienio. ¿De qué cuantía lo cobrará?
a) Los dos los cobrará en la cuantía correspondiente a C2.
b) El primero en la cuantía propia de un C2 y el segundo en proporción al tiempo
desempeñado en cada subgrupo.
c) El primero en la cuantía correspondiente a C2 y el segundo en la cuantía
correspondiente a C1.
d) Cobrará los dos trienios en la cuantía correspondiente a C1.
8. De acuerdo con el artículo 79 de la LGP, señale la respuesta correcta en
relación con las órdenes de pago a justificar:
a) Tienen carácter presupuestario.
b) En el curso de los tres meses siguientes a la fecha de aportación de los
documentos justificativos, se llevará a cabo la aprobación o reparo de la cuenta
por la autoridad competente.
c) Pueden tener carácter tanto presupuestario como no presupuestario.
d) Los perceptores de las órdenes de pago a justificar no son responsables de la
custodia y uso de los fondos y de la rendición de la cuenta.
9. Según la LGP, el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de
los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente
aprobados, por un importe determinado o determinables se denomina:
a) Ordenación del pago.
b) Compromiso del gasto.
c) Aprobación del gasto.
d) Reconocimiento de la obligación.
10. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con la presentación de
documentación en un Registro:
a) Las Administraciones deberán hacer pública y mantener actualizada una
relación de las oficinas en las que la documentación a registrar únicamente
podrá presentarse de forma presencial en atención a los colectivos que carecen
de acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.
b) Las Administraciones podrán establecer la obligación de presentar
determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y
colectivos de personas físicas que, por su capacidad económica, técnica,
dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y
disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.
c) Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones
deberán ser digitalizados, según la normativa aplicable.
d) Se podrá llevar a cabo la presentación de una solicitud en el registro
electrónico todos los días del año durante las veinticuatro horas.