D. Adrián Marina Junco, de 15
años de edad, acudió a la Oficina de Registro del Ministerio de Sanidad el día 3
de enero de 2021, a fin de presentar una documentación dirigida a la Consejería
de Sanidad de la Comunidad de Madrid relativa a gastos farmacéuticos. D. Adrián
consideró que la atención que recibió por parte del personal del Registro no fue
la adecuada y por ello decidió presentar una queja formal.
Dentro del edificio del Ministerio, debido a una baldosa en mal estado, D.
Adrián tropezó y cayó al suelo, produciéndose lesiones en su mano izquierda de
cierta gravedad, por las que no recibió el alta médica por curación hasta el día
3 de enero de 2022.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad está tramitando una serie de contratos,
que plantean diversas cuestiones:
- Uno de los contratos tiene por objeto la construcción de un edificio para
establecer un Centro de Investigación sobre Pandemias en un solar propiedad del
Estado. El presupuesto base de licitación es de 7.202.024 euros. El proyecto y
la ejecución de la obra se adjudicaron a la empresa "Obras y contratas, S.A.",
por un importe de 6.808.000 euros, IVA incluido. El plazo de ejecución de la
obra es de 5 meses, comenzando ésta en enero de 2021 y previéndose su
finalización en junio de 2021. Una vez comenzada la ejecución de la obra, la
Administración aprueba una modificación de la misma al incluir una zona de
aparcamiento.
- Además se ha contratado con la empresa "Servicios informáticos, S.A." la
adquisición de unos equipos informáticos y de telecomunicaciones, que no son
objeto de adquisición centralizada, para su instalación en el Centro de
Investigación sobre Pandemias. El contrato, cuyo valor estimado es de 20.000
euros, establece el 1 de septiembre de 2021 para la entrega de los equipos. No
obstante, se suspende la iniciación del suministro por causas imputables a la
Administración por un plazo de 5 meses.
Finalmente, en el Ministerio se plantean una serie de cuestiones que debe
resolver la Unidad de Personal y, en especial, en relación con uno de sus
funcionarios, D. Manuel Rodríguez Guerra, sobre el que consta la siguiente
información:
- El 1 de junio de 2011 tomó posesión como funcionario de carrera del Cuerpo
General Administrativo de la Administración del Estado.
- En febrero de 2021 se publicó en el BOE una resolución de concurso general de
provisión de puestos de trabajo en el que D. Manuel fue adjudicatario de un
puesto en la Unidad de apoyo de la Secretaría General Técnica. En septiembre de
2021, se produjo una remoción de su puesto de trabajo por causa sobrevenida.
- En diciembre de 2021 D. Manuel se convirtió en padre por primera vez.
En relación con las situaciones descritas, responda las siguientes cuestiones:
1. En la adquisición de los equipos informáticos y de telecomunicaciones
planteada, ¿estamos ante un contrato menor?
a) Sí, pues el valor estimado es inferior a 40.000 euros.
b) Sí, pues el valor estimado es inferior a 25.000 euros.
c) No, pues el valor estimado es superior a 15.000 euros.
d) Sí, pues el valor estimado es inferior a 35.000 euros.
2. En el supuesto en el que se produce la suspensión del inicio de suministro
por causas imputables a la Administración, si el pliego no establece nada al
respecto, ¿puede el contratista resolver el contrato de acuerdo con la LCSP?
a) Sí, pues la suspensión ha sido por un plazo superior a 4 meses a partir de la
fecha de entrega señalada en el contrato.
b) No, esta suspensión no es causa de resolución del contrato de suministros.
c) No, pues para que la suspensión sea constitutiva de resolución del contrato
debe tener una duración superior a 12 meses.
d) No, pues la suspensión ha sido por un plazo inferior a 6 meses a partir de la
fecha de entrega señalada en el contrato.
3. Conforme al principio de universalidad de los Presupuestos, si surge un
gasto que no admite demora y no hay crédito suficiente en el presupuesto
vigente, ni es ampliable el consignado, y no es posible realizar ninguna otra
modificación presupuestaria, ¿cómo se podría afrontar dicho gasto?
a) Con la tramitación de un gasto extrapresupuestario.
b) Con la tramitación de un suplemento de crédito.
c) Con la tramitación de una transferencia de crédito.
d) Con una imputación de crédito.
4. Si D. Manuel ingresó en la Administración el 1 de junio de 2011, conforme
al texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles
del Estado, aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio:
a) Se integra en el Régimen de Clases Pasivas del Estado y en el de Mutualismo
Administrativo.
b) Se integra en el Régimen General de la Seguridad Social, a efectos de
prestaciones sanitarias y de pensiones.
c) Se integra en el régimen de Clases Pasivas del Estado y en el Régimen General
de la Seguridad Social a efectos de prestaciones Sanitarias.
d) Se integra en el Régimen del Mutualismo Administrativo y en el Régimen
General de la Seguridad Social a los exclusivos efectos de pensiones.
5. En 2014 D. Manuel cumplió su primer trienio. Señale la respuesta correcta
en relación con la anotación del mismo en el Registro Central de Personal (RCP):
a) El reconocimiento de trienios no ha de ser anotado en el RCP.
b) El órgano competente en materia de personal del Organismo donde presta
servicios, debe comunicar al RCP el reconocimiento del trienio dentro del plazo
máximo de 4 días.
c) Una vez comunicado el reconocimiento del trienio al RCP, se practicará el
asiento en el Registro en un plazo máximo de tres días desde la recepción de la
comunicación.
d) La omisión por el órgano competente de la obligación de comunicar al RCP esta
resolución no conllevará en ningún caso responsabilidad disciplinaria.
6. Una vez articulada la remoción del puesto de trabajo de D. Manuel, según
el Real Decreto 364/1995, la Administración:
a) Le asignará a otro puesto de trabajo, en comisión de servicios.
b) Le asignará a otro puesto de trabajo, por redistribución de efectivos.
c) Le asignará a otro puesto de trabajo, por reasignación de efectivos.
d) Le asignará a otro puesto de trabajo, por adscripción provisional.
7. ¿Qué permisos podrá disfrutar D. Manuel por el nacimiento de su hijo?
a) Un permiso de 16 semanas, de las que las seis primeras serán de descanso
obligatorio.
b) Un permiso de lactancia por hijo menor de 18 meses.
c) Un permiso de 16 semanas, que habrá de ser en todo caso simultáneo al de la
madre biológica.
d) Un permiso de 16 semanas, de las que las 10 primeras serán de descanso
obligatorio.
8. La mujer de D. Manuel, personal docente de una Comunidad Autónoma, es
destinada a la Comunidad de Autónoma de la Región de Murcia. Señale si D. Manuel
podría acogerse a una excedencia por agrupación familiar:
a) No, sólo podría acogerse si su cónyuge prestara destino en un departamento u
organismo adscrito a la Administración General del Estado.
b) Sí, siempre que el destino de su cónyuge fuera definitivo, bien como personal
funcionario de carrera o como personal laboral fijo.
c) Sí, podría concedérsele por una duración mínima de 2 años y máxima de 10.
d) Sí, pero de no solicitar el reingreso antes del final del plazo máximo de
duración, se declarará a D. Manuel, de oficio, en situación de excedencia
forzosa.
9. La Unidad de Personal está tramitando también un expediente disciplinario
que tiene por objeto la presunta difusión el 1 de diciembre de 2018 de
información obtenida por razón de su cargo o función por parte de un funcionario
del Ministerio. El procedimiento se inicia con fecha de 1 de noviembre de 2021.
¿Podía la Administración haber incoado este expediente o habría prescrito la
infracción?
a) No debería haberse incoado el procedimiento, pues las infracciones graves
prescriben al año.
b) No debería haberse incoado el procedimiento, pues las infracciones graves
prescriben a los 18 meses.
c) Sí podía incoarse el procedimiento, pues las infracciones muy graves
prescriben a los 3 años.
d) No debería haberse incoado el procedimiento, pues las infracciones muy graves
prescriben a los 2 años.
10. Una funcionaria víctima de violencia de género consulta sobre la
posibilidad de solicitar una excedencia por esta causa. De acogerse a esta
figura, ¿durante cuántos meses tendría derecho a la reserva de su puesto?
a) Tres meses.
b) Seis meses.
c) Doce meses.
d) Por todo el tiempo en que se encuentre en esta situación administrativa.