1. El artículo 108 de la
Constitución Española (en adelante CE) dispone que el Gobierno responde en su
gestión política:
a) Solidariamente ante el Congreso de los Diputados.
b) Solidariamente ante el Congreso de los Diputados y ante el Senado.
c) Solidariamente ante el Rey.
d) Solidariamente ante el Presidente del Gobierno.
2. De conformidad con la CE, España se constituye en un Estado social y
democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico:
a) La libertad, la igualdad y la fraternidad.
b) La libertad de expresión, libertad de cátedra y libertad sindical.
c) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
d) La dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, Estado de
Derecho y respeto a los derechos humanos.
3. Según el artículo 168.1 de la CE, cuando se propusiere la revisión total
de la Constitución, se procederá:
a) A la aprobación del principio por mayoría absoluta de cada Cámara, y a la
disolución inmediata de las Cortes.
b) A la aprobación del principio por mayoría simple de cada Cámara, y a la
disolución inmediata de las Cortes.
c) A la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a
la disolución inmediata de las Cortes.
d) A la aprobación del principio por mayoría de tres quintos de cada Cámara, y a
la disolución inmediata de las Cortes.
4. Según el artículo 78 de la CE, la composición de la Diputación Permanente
de cada una de las cámaras estará integrada por un mínimo de:
a) Quince miembros.
b) Dieciocho miembros.
c) Veintiún miembros.
d) Veinticinco miembros.
5. Señale cuál de los siguientes órganos forma parte del Poder Judicial:
a) El Tribunal Constitucional.
b) El Tribunal de Cuentas.
c) El Consejo de Estado.
d) La Audiencia Nacional.
6. Según el artículo 2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno,
es función del Presidente del Gobierno:
a) Dirigir la política de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las
funciones previstas en la legislación reguladora de la defensa nacional y de la
organización militar.
b) Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
c) Disponer la emisión de Deuda Pública cuando haya sido autorizado por una ley.
d) El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las
reuniones del Consejo de Ministros.
7. De conformidad con la Ley 50/1997, la creación, modificación o supresión
de los órganos directivos de los departamentos ministeriales corresponde a:
a) El Consejo de Ministros.
b) El Presidente del Gobierno.
c) El titular del departamento ministerial.
d) El Secretario de Estado correspondiente.
8. Conforme al artículo 55 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público son órganos superiores:
a) Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Subsecretarios.
b) Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Directores Generales.
c) Los Ministros y los Secretarios de Estado.
d) Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Secretarios Generales.
9. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con el Consejo de Transparencia
y Buen Gobierno:
a) Tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar.
b) Entre sus funciones se encuentra la de evaluar el grado de aplicación de la
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno.
c) Con carácter general, los puestos de trabajo del Consejo de Transparencia y
Buen Gobierno serán desempeñados por funcionarios públicos.
d) Actúa con autonomía y plena independencia en el cumplimiento de sus fines y
está adscrito al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y
Memoria Democrática.
10. Según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, ¿qué institución
europea velará por que se apliquen los Tratados y las medidas adoptadas por las
instituciones en virtud de éstos y supervisará la aplicación del Derecho de la
Unión bajo el control del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?
a) El Parlamento Europeo
b) El Consejo de la Unión Europea.
c) La Comisión Europea.
d) El Consejo Europeo