1 La transexual Almudena
(nacida Fernando ) está interesada en solicitar la segunda opinión médica y
ha sido informada en el centro sanitario de que:
a) La solicitud podrá realizarse por cualquier medio de comunicación que sea
válido, incluidos los de transmisión digital.
b) En todo momento se asegura la confidencialidad de los datos personales y
clínicos del interesado.
c) Sólo se podrá realizar una única vez en cada proceso asistencial.
d) Las respuestas a),b) y c) son verdaderas.
2 Amalia, es celadora liberada sindical LGTBI que está impartiendo
un curso sobre elección de facultativo y centro sanitario. Sabe que el usuario
podrá elegir al facultativo especialista u hospital público para las siguientes
actuaciones:
a) Consultas programadas médicas.
b) Consultas programadas quirúrgicas.
c) Procedimientos terapéuticos médicos y quirúrgicos.
d) Las respuestas a), b) y c) son verdaderas.
3 Cuando una usuaria de género fluido acude al Centro de Salud solicitando
que quiere cambiarse del Médico General que eligió hace un año, Marcela,
celadora bisexual que acaba de incorporarse de un permiso maternal le indica
que:
a) En el Sistema Sanitario Público es libre la elección de Médico General y
Pediatra en el nivel primario de atención.
b) Una vez elegido un facultativo, para realizar una nueva elección deberá haber
transcurrido al menos tres meses.
c) Tiene derecho a elegir facultativo especialista en determinadas actuaciones.
d) Todas las respuestas son verdaderas.
4 Una celadora, mientras evacúa, repasa las oposiciones que se está
preparando, en concreto, se acuerda de que es órgano colegiado de participación
ciudadana:
a) Las Comisiones de Dirección del Distrito.
b) Las comisiones de Dirección del Hospital.
c) El Consejo de Salud.
d) Todas las respuestas son correctas.
5 Un usuario pide información sobre la manera de solicitar una segunda
opinión médica, a lo que el celador/a/e responde:
a) La solicitud podrá realizarse por cualquier medio que sea válido, incluidos
los de transmisión digital.
b) La solicitud se podrá realizar tantas veces como estime el paciente para cada
proceso asistencial.
c) La solicitud, para garantizar la agilidad en la respuesta, será siempre
valorada por un facultativo del hospital más cercano.
d) Se le garantizará por el Director del Distrito la atención clínica propuesta
en el informa final dentro de la Provincia.
6 Un usuario pregunta sobre los plazos que vienen regulados en la normativa
vigente para obtener información acerca de la segunda opinión médica, a lo que
D. Ramón, celador, le responde:
a) Treinta días siguientes al de presentación de la solicitud de segunda opinión
médica.
b) El plazo de treinta días desde la presentación de la solicitud de segunda
opinión médica quedará en suspenso cuando se estimase la realización de pruebas
adicionales.
c) En siete días siguientes a la solicitud se resolverá en caso de que no se
reúnan los requisitos establecidos en el decreto que regula la segunda opinión
médica.
d) Todas las respuestas son verdaderas.
7 Beatriz, celadora en el Dispositivo de Apoyo del Distrito
Sanitario, se acaba de incorporar de las vacaciones. Le pide el Director del
Centro de Salud que colabore toda la semana en recepción, porque hay mucha
demanda. Al encender el ordenado
a) El software de almacenamiento.
b) El software de aplicación.
c) El software de Sistema.
d) El software de Programación.
8 Ofelia necesita ver un documento en varias vistas. El procesador
de textos Word le ofrece las siguientes vistas:
a) Vista horizontal, vista primer plano, vista diseño web.
b) Vista alzada, vista diseño de impresión, vista 3D.
c) Vista de imagen, vista diseño web, y vista alzada.
d) Vista normal, vista diseño web, vista diseño de impresión, vista esquema,
diseño de lectura.
9 Ofelia, quiere guardar el mensaje por si tuviera que mandar una
carta con el mismo contenido a otro destinatario:
a) Siempre tiene que crear una subcarpeta para poder hacerlo.
b) No puede guardar nunca el mensaje.
c) Tiene que guardar el mensaje en la bandeja de salida que es donde se guardan
los mensajes enviados.
d) Independientemente de donde se cree el mensaje, lo puede mover a la bandeja
que considere más oportuna.
10 A Esperanza le pide su Jefe de grupo, que envíe por correo
electrónico una carta a un usuario y al Director del Centro de Salud, para que
vea que en el Centro Sanitario se cumplen los plazos establecidos por la
normativa vigente, pero no quiere que el
a) Si, utilizando la opción "CCO" para la dirección de correo del Usuario.
b) Si, utilizando la opción "CCO" para la dirección de correo del Director del
centro de Salud.
c) Poniendo a todos los destinatarios en la opción "CC".
d) No se puede hacer lo que pide el jefe de grupo. Los destinatarios son siempre
visibles.