1.- La persona Auxiliar de Ayuda a
Domicilio tiene como deber:
a) Atender las necesidades que verbaliza el beneficiario del Servicio de Ayuda a
Domicilio sin consultar con la Coordinadora.
b) La elaboración de un Informe Social sobre la situación personal y el grado de
autonomía del o los solicitantes.
c) El trato respetuoso, salvaguardando la intimidad y dignidad de la persona
usuaria, no revelando información alguna procedente de la prestación del
servicio.
d) Atender las necesidades que verbaliza la Coordinadora sin consultar con el
beneficiario del Servicio de Ayuda a Domicilio.
2.-Los cambios posturales se realizan cada:
a) 8 horas.
b) 2 ó 3 horas.
c) Al menos 4 veces al día, cada 6 horas.
d) Inmediatamente y en cualquier momento si no se indica plazo
3.-En el traslado de un paciente de la cama a la silla de ruedas, cuando éste
colabora, es cierto que:
a) Hay que sentarlo en la silla una vez que se le indica que se coloque de pie
b) Una vez de pie, hay que indicarle que se coloque frente a la silla.
c) Una vez de pie, hay que indicarle que se coloque de forma lateral a la silla.
d) Una vez de pie, hay que indicarle que se gire de espaldas a la silla.
4.- La profesional Auxiliar con una persona con demencia:
a) Debe hacer las tareas que pueda hacer por sí solo, para así terminar antes.
b) Dirigirle y ayudarle en la realización de sus actividades de la vida diaria.
c) Debe respetar su deseo de permanecer en la cama y comunicar a los hijos que
no ha querido bañarse.
d) Debe actuar como si nada ocurriese poniendo los hechos en conocimiento de la
Coordinadora
5.- La Auxiliar de Ayuda a Domicilio tiene que:
a) Ser amigable con la persona que atiende.
b) Trabajar para conseguir la dependencia de la persona.
c) Fomentar la autonomía de la persona en su domicilio.
d) Actuar según su primera reacción salvo que otra cosa le indique la
Coordinadora
6.- Si queremos poner de pie a un enfermo que está acostado, lo
incorporaremos aplicando el procedimiento de:
a) Entrecruzamiento de piernas.
b) Estimulos eléctricos en la planta de los pies
c) Tirar de las manos.
d) Entrecruzamiento de brazos.
7.- La persona Auxiliar de Ayuda a Domicilio es la encargada de realizar las
tareas establecidas por:
a) El/la Trabajador/a Social.
b) La persona usuaria, según lo que quiera ese día.
c) Solo realizará lo que le ordene el familiar a cargo de la persona usuaria.
d) El Reglamento de Servicio
8.- A la hora de facilitar a un usuario el paso de sedestación a
bipedestación el primer paso a realizar es:
a) Darle un estímulo táctil en las piernas para que se activen.
b) Anticiparle y comentarle correctamente al usuario lo que vamos a hacer.
c) Dejar que lo intente tantas veces como quiera aún a riesgo de que sufra una
caída.
d) Estímulos eléctricos en el lóbulo de la oreja
9.- Son tareas de limpieza propias del servicio de ayuda a domicilio:
a) La limpieza de terrazas y patios.
b) El esparcimiento de heces
c) La organización y cuidado de enseres personales de todas las personas que
convivan en el domicilio.
d) La colada, la plancha y la organización de la ropa personal y del hogar.
10.- La demencia tipo Alzheimer:
a) Está muy relacionada con la orientación espacial, el lenguaje y la
personalidad.
b) Es una demencia vascular.
c) No afecta al comportamiento.
d) Puede ser tratada eficazmente con ibuprofeno