1.- Existen algunas técnicas que nos
permiten realizar una atención más humana a nuestros usuarios, entre ellas, la
“escucha activa” ¿Qué elementos hay que evitar en la misma?
a) Ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
b) Observar al otro.
c) Comunicación no verbal como el contacto visual.
d) Deferencia.
2.- Para conocer mejor a la persona usuaria y desarrollar bien tu trabajo es
imprescindible hablar con los vecinos para obtener mayor información:
a) Sí, si es un vecino conocido.
b) No, los Servicios Sociales proporcionarán la información necesaria.
c) Sí, para saber cómo se comporta con ellos y si tiene buen carácter.
d) Si, para conocer sus antecedentes psicosociales.
3.- ¿Cuál de las siguientes tareas le corresponde realizar al Auxiliar de
Ayuda a Domicilio (AAD)?
a) Trasladar en tu propio vehículo y acompañar al médico a la persona usuaria.
b) Limpieza de las habitaciones que sean ocupadas por sus hijos.
c) Lavado y planchado de la ropa.
d) Castración del gato del asistido.
4.- ¿Cuáles son los grandes síndromes geriátricos?
a) Síndrome epiléptico.
b) Síndrome de movilidad.
c) Síndrome de alimentación saludable.
d) Caídas.
5.- ¿Cómo se debe actuar ante la agresividad de una persona usuaria que no
quiere bañarse?
a) Regañarle para que entre en razón.
b) Desviar su atención hacia otras cosas.
c) Realizar la actividad sin explicar lo que se le va a hacer.
d) Estímulos eléctricos en zona genital u otras ricas en terminaciones nerviosas
para hacerle entrar en razón.
6.- Si la persona usuaria te solicita cambiar el horario que tiene asignado:
a) Debes intentar hacerlo, siempre que tu horario te lo permita.
b) Debes intentar hacerlo, siempre que los demás usuarios estén de acuerdo.
c) Debes respetar el horario establecido y informar a la persona que se ponga en
contacto con la coordinadora del SAD.
d) Debes remitir directamente a esta persona a la coordinadora del SAD
7.- No es función de la persona Auxiliar de Ayuda a Domicilio:
a) Afeitar.
b) Pintar paredes.
c) Acompañar al usuario al Centro de Salud.
d) Acompañarlo en paseos de corto recorrido.
8.- El lavado de los genitales del paciente encamado se realiza:
a) De atrás hacia adelante.
b) De delante hacia atrás.
c) Siempre al principio del baño y se cambia el agua.
d) Indistintamente de atrás hacia adelante o de adelante hacia atrás.
9.- ¿Cómo debe actuar el AAD ante una usuaria que padece depresión y no
quiere bañarse?
a) Es importante evitar las críticas, los gritos y los enfados.
b) Debemos obligar a que deje la tristeza a un lado.
c) La depresión no es una enfermedad, no tenemos que actuar de forma particular.
d) Debes remitir directamente a esta persona a la coordinadora del SAD
10.- Para presentarte en el domicilio del usuario el primer día:
a) Dices tu nombre, tu profesión y tu domicilio.
b) Preguntas al usuario qué tipo de minusvalía tiene.
c) Llamas antes a la puerta del vecino para saber si puedes entrar sola.
d) Dices tu nombre y tu profesión.