1.- Entre las funciones de las personas
AAD están:
a) Facilitar a las personas usuarias canales de comunicación con su entorno y
con el personal técnico del servicio.
b) Realizar todas aquellas tareas que la persona usuaria o la familia le
demanden.
c) Usar tu vehículo para desplazar al usuario hasta el ambulatorio.
d) Todas son correctas
2.- Cuando una persona usuaria ha estado mucho tiempo en decúbito prono,
puede aparecer una UPP en:
a) La garganta
b) En el talón.
c) En el omóplato.
d) En la rodilla.
3.- La limpieza del hogar está considerada como una tarea de las AAD:
a) Sí, cuando los familiares de los usuarios lo soliciten.
b) No.
c) Sí, siempre que se realice de forma conjunta con tareas personales.
d) No, excepto que expresamente se disponga lo contrario
4.- El baño del paciente encamado hay que realizarlo por partes, lo primero
que debe lavarse son:
a) Manos.
b) Espalda y nalgas.
c) Cara, cuello y orejas.
d) Pies
5.- La enfermedad del aparato locomotor más prevalente en el anciano es:
a) La artrosis.
b) La fiebre reumática.
c) La osteoporosis.
d) La fibromialgia
6.- ¿Qué factores pueden influir en el principio de una lesión en la zona
sacra de la persona encamada?
a) Presión, fricción, cizallamiento y humedad.
b) Presión.
c) Ninguna es correcta.
d) Humedad, calor extremo.
7.- ¿Qué consumo de líquido recomendarías a una persona anciana?:
a) ½ litro al día.
b) 2 litros al día.
c) 1,5 litros al día.
d) 4 litros al día.
8.- En una dieta astringente, no debe incluirse:
a) Arroz
b) Carnes.
c) Líquidos.
d) Verduras.
9.- La persona dependiente usuaria del SAD, tiene derecho a:
a) Recibir adecuadamente el servicio con el contenido y duración prescritos.
b) Elegir el horario y la persona AAD que mejor se adapte a sus necesidades.
c) Recibir un servicio acorde con sus necesidades específicas y siempre
gratuitas.
d) Todas son correctas
10.- La técnica de transferencia del paciente de la cama a la silla de
ruedas:
a) Colocar la silla de ruedas con el respaldo en los pies de la cama, paralela a
la misma y frenada.
b) Colocarnos de frente al usuario, cogerlo por las muñecas y tirar hacia
nosotros.
c) Desde el centro de la cama, giramos los pies del usuario.
d) Levantarlo en brazos y dejarlo caer sobre la sila.