1.- ¿Cuáles de las siguientes
actuaciones no son de carácter personal?
a) Acompañamiento dentro y fuera del domicilio.
b) Preparación de la comida.
c) Apoyo a la organización doméstica.
d) Todas son correctas.
2.- El secreto profesional:
a) Es un deber
b) No se vulnera siempre que lo que se rebela, sea necesario para la
intervención profesional en equipo
c) A y B son correctas.
d) Ninguna es correcta
3.- Los principios básicos de la práctica profesional del Auxiliar de Ayuda a
Domicilio son:
a) Responsabilidad, igualdad, confidencialidad.
b) Prevención, integración, globalidad.
c) Coordinación, normalización, individualización
d) Humildad, gratitud, puntualidad.
4.- Para que se utiliza la sonda nasogástrica:
a) Para sacar la orina del anciano.
b) Para sacar elementos sólidos.
c) Para alimentar al anciano.
d) Ninguna es correcta
5.-La familia del usuario tiene un papel:
a) De autoayuda entre sus miembros
b) No tiene obligaciones si no conviven con el usuario
c) Acudir sólo cuando se les llame.
d) Todas son correctas
6.-Habilidades de la persona que trabaja en Gerontología:
a) Mantener actitudes que favorezcan la independencia y autonomía del anciano.
b) Visión negativa de la vejez.
c) Trabajar evitando perder el tiempo relacionándose con otros profesionales.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
7.-Qué tipo de nutrientes favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra
enfermedades?
a) Minerales.
b) Vitaminas.
c) Fibra.
d) Grasas.
8.-La dieta preventiva de las enfermedades cardiovasculares hace énfasis
entre el:
a) Consumo de legumbres y vegetales.
b) Consumo de cereales e hidratos de carbono.
c) Las dos son correctas.
d) Consumo de derivados lácteos.
9.-La hipoglucemia se puede definir como:
a) La bajada de la glucemia en sangre por debajo de 100 mg/dl.
b) La bajada de la glucemia en sangre por debajo de 80 mg/dl.
c) La bajada de la glucemia en sangre por debajo de 60 mg/dl.
d) La bajada de la glucemia en sangre por debajo de 70 mg/dl.
10.-Se consideran cifras normales de tensión arterial las que:
a) No exceden de 120 mmHG de máxima y de 80mmHG de mínima.
b) No exceden de 150 mmHG de máxima y de 90mmHG de mínima.
c) No exceden de 140 mmHG de máxima y de 90mmHG de mínima.
d) No exceden de 120 mmHG de máxima y de 90mmHG de mínima.