1.- El órgano relacionado con el
estreñimiento es:
a) Estómago.
b) Intestino.
c) Hígado.
d) Pancreas.
2.- El acto voluntario mediante el cual las personas seleccionan los
alimentos que van a consumir se denomina:
a) Dietética.
b) Nutrición.
c) Comer.
d) Alimentación.
3.- Cuál de las siguientes patologías está producida por exceso de algún
nutriente en la dieta:
a) Ateroesclerosis.
b) Osteomalacia.
c) Raquitismo.
d) a y b son ciertas.
4.- Cuando un anciano orina muchas veces en la noche lo denominamos:
a) Poliuria.
b) Oliguria.
c) Cisturia.
d) Nicturia.
5.- En el control de las deposiciones del usuario debemos valorar:
a) Número, consistencia
b) Número, cantidad, consistencia, color.
c) Número, consistencia, color.
d) Número, cantidad.
6.- Cuando un anciano necesita trasladarse en silla de ruedas y conserva
fuerza en los brazos para poder hacerlo de manera autónoma le facilitaremos:
a) Un par de muletas de codo.
b) Una silla de ruedas grandes.
c) Una silla de ruedas pequeñas.
d) El tamaño de las ruedas en la silla no importa.
7- La colocación de almohadas debajo de cabeza, abdomen y pies, son medidas
correctoras indicadas en la posición:
a) Decúbito lateral.
b) Sims.
c) Fowler.
d) Decúbito prono.
8.- La realización de movilizaciones sistemáticas en el anciano produce
efectos positivos en su esfera:
a) Física, psíquica.
b) Social, familiar.
c) Psíquica, física, social.
d) Psíquica, social.
9.- ¿Que elemento del entorno, no suele distorsionar la comunicación?.
a) El ruido
b) La distancia entre emisor y receptor
c) La presencia de otras personas
d) El tamaño de la ventana
10- ¿Que es la asertividad?.
a) Elevar el tono de voz en comunicación, para apoyar lo que se dice
b) Capacidad de defender los propios pensamientos y sentimientos, sin vulnerar
derechos del otro
c) Negar con la cabeza lo que el otro dice, cuando estamos seguros de que no es
verdad
d) Dar siempre la razón al otro, para evitar conflictos.