1. ¿Cuál es la moneda oficial
de Bulgaria?
a) Euro
b) Rublo
c) Nakfa
d) Lev
2. Los Visados de Tránsito Aeroportuario:
a) Habilitan a su titular a ingresar, exclusivamente, al territorio del estado
miembro que lo expidió.
b) Habilitan a su titular a permanecer en la zona de tránsito internacional de
los aeropuertos de los Estados miembros pero en ningún caso a acceder al
territorio de éstos.
c) Habilitan a su titular a permanecer en la zona de tránsito internacional de
los aeropuertos de los Estados miembros o acceder, si fuese necesario, al
territorio de éstos.
d) Son requeridos a los ciudadanos, independientemente de su nacionalidad, que
deben permanecer en la zona de tránsito internacional de los Estados miembros.
3.- Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente
por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las Leyes
corresponde...
a) Al Gobierno de la Nación
b) Al Ministro de Asuntos Exteriores
c) A las Cortes Generales
d) Al Rey
4.- ¿Cuál de los siguientes NO es un sistema montañoso español?
a) El Sistema Ibérico
b) La Cordillera Cantábrica
c) Los Montes Urales
d) La Sierra de Gredos
5.- La notificación de los actos administrativos se hará por medio de un
anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado» en los siguientes casos:
a) Cuando así lo decida el instructor del procedimiento
b) Cuando así lo decida la autoridad firmante del acto
c) Cuando, tras haberse intentado la notificación, no se hubiese podido
practicar
d) En todos los casos anteriores
6- España se organiza territorialmente en:
a) Municipios, provincias y Comunidades Autónomas
b) Distritos
c) Provincias
d) Municipios
7.- Según la Constitución el titular de la soberanía nacional es...
a) El Rey
b) El Jefe del Estado
c) El Pueblo Español
d) El Presidente del Gobierno
8.- ¿Cuál es el lema que aparece en el Escudo de España?
a) Semper fidelis
b) Totus tuus
c) Plus ultra
d) Noli me tangere
9.- El Estado más pequeño de Europa es...
a) Luxemburgo
b) Andorra
c) Mónaco
d) Ciudad del Vaticano
10.- El auxiliar administrativo que preste servicio en el Consulado está
legitimado para contestar la correspondencia:
a) Cuando ésta trate de facilitar una información referente a la actuación del
servicio.
b) Sólo cuando la correspondencia llegue en sobre abierto.
c) Cuando se trate de aliviar el trabajo de los auxiliares.
d) Nunca; esta tarea no le corresponde.