1.- El art. 2 de la
Constitución reconoce el derecho a la autonomía a...
a) Todos los españoles
b) Nacionalidades y regiones
c) Municipios, provincias y las
Comunidades Autónomas que se constituyan
d) Todas son correctas
2.- El art. 2 de la Constitución junto al derecho a la autonomía establece el
principio de...
a) Solidaridad
b) Indivisibilidad
c) Unidad
d) Federalismo
3.- Conforme el art. 137 de la Constitución el Estado se organiza
territorialmente en...
a) Provincias y Comunidades Autónomas
b) Municipios y provincias
c) Nacionalidades y regiones
d) Municipios, provincias y las
Comunidades Autónomas que se constituyan
4.- Las entidades reconocidas a efectos de la organización territorial del
Estado para la gestión de sus respectivos intereses gozan de...
a) Autogobierno
b) Hecho diferenciado
c) Autonomía
d) Privilegios económicos y sociales
5.- El art. 138 de la Constitución para el establecimiento de un equilibrio
económico adecuado y justo presta especial atención al hecho...
a) Autonómico
b) Territorial
c) Foral
d) Insular
6.- ¿Qué denominación recibe el Capítulo IV del Título VIII de la
Constitución?
a) De las garantías del derecho a la
autonomía
b) De la suspensión del derecho a la
autonomía
c) De los territorios Forales del Estado
d) Ninguna es correcta
7.- ¿Cuántos Estatutos de Autonomía existen actualmente en España?
a) Dieciséis
b) Diecisiete
c) Tantos como Comunidades Autónomas
d) Diecinueve
8.- ¿Cuántas Comunidades Autónomas existen actualmente en España?
a) Dieciséis
b) Diecisiete
c) Tantas como Estatutos de Autonomía
d) Diecinueve
9.- ¿Puede implicar privilegios económicos la pertenencia a una determinada
Comunidad Autónoma?
a) Si, en todo caso
b) Si, siempre que tales privilegios no
sean consecuencia de las diferencias entre Estatutos
c) No, en ningún caso
d) No por oponerse a ello la solidaridad
entre los distintos territorios del Estado
10.- ¿Se pueden establecer barreras arancelarias entre dos Comunidades
Autónomas?
a) No, como se deduce del art. 139.2 de
la Constitución
b) Si, el citado precepto
constitucional sólo prohíbe los obstáculos a la libre circulación de personas
c) No se puede interpretar la
Constitución en el sentido de que prohiba los obstáculos a la libre circulación
de bienes
d) La Constitución remite todo este
asunto a posterior desarrollo normativo mediante Ley Orgánica