1. ¿Cuál es el objetivo
principal de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario?
a) Promover la investigación científica y la innovación tecnológica.
b) Mejorar la calidad del sistema universitario español.
c) Reducir la tasa de abandono universitario.
d) Todas las anteriores.
2. ¿Qué tipo de universidades regula la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo,
del Sistema Universitario?
a) Solo las universidades públicas.
b) Solo las universidades privadas.
c) Ambas, públicas y privadas.
d) Ninguna de las anteriores.
3. ¿Qué órganos de gobierno se establecen en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de
marzo, del Sistema Universitario para las universidades?
a) Claustro Universitario, Consejo de Gobierno y Rector.
b) Consejo Social, Senado Universitario y Defensor del Universitario.
c) Ambos, a) y b).
d) Ninguno de los anteriores.
4. ¿Qué novedades introduce la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del
Sistema Universitario en cuanto a la carrera académica del profesorado?
a) Reduce el número de figuras contractuales.
b) Establece una carrera académica más estable y predecible.
c) Ambas, a) y b).
d) Ninguna de las anteriores.
5. ¿Qué medidas contempla la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema
Universitario para fomentar la participación del estudiantado en la universidad?
a) Aumento del número de representantes estudiantiles en los órganos de
gobierno.
b) Creación de nuevas figuras de participación, como los consejos de
estudiantes.
c) Ambas, a) y b).
d) Ninguna de las anteriores.
6. ¿Qué papel juega la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema
Universitario en la promoción de la internacionalización de las universidades?
a) Favorece la movilidad de estudiantes y profesores.
b) Fomenta la colaboración entre universidades de diferentes países.
c) Ambas, a) y b).
d) Ninguna de las anteriores.
7. ¿Qué medidas se establecen en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del
Sistema Universitario para garantizar la igualdad de género en el ámbito
universitario?
a) Implementación de planes de igualdad en las universidades.
b) Promoción de la presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad.
c) Ambas, a) y b).
d) Ninguna de las anteriores.
8. ¿Qué mecanismos de financiación se contemplan en la Ley Orgánica 2/2023,
de 22 de marzo, del Sistema Universitario para el sistema universitario?
a) Aumento de la financiación pública a las universidades.
b) Creación de nuevas vías de financiación privada.
c) Ambas, a) y b).
d) Ninguna de las anteriores.
9. ¿Qué plazos se establecen para la implantación de la Ley Orgánica 2/2023,
de 22 de marzo, del Sistema Universitario?
a) Dos años desde su entrada en vigor.
b) Cuatro años desde su entrada en vigor.
c) Seis años desde su entrada en vigor.
d) No se establece un plazo concreto.
10. ¿Cuál es la fecha de entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de
marzo, del Sistema Universitario?
a) 22 de marzo de 2023.
b) 12 de abril de 2023.
c) 22 de marzo de 2024.
d) 12 de abril de 2024.