1. ¿Qué es el autismo?
a) Un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación y la interacción
social.
b) Una enfermedad mental que provoca alucinaciones y delirios.
c) Un tipo de discapacidad intelectual.
d) Una condición que afecta la capacidad de aprendizaje.
2. ¿Cuáles son las características principales del autismo?
a) Dificultad para la comunicación e interacción social.
b) Comportamientos repetitivos e intereses restringidos.
c) Dificultad para el aprendizaje.
d) Todas las anteriores.
3. ¿A qué edad se suele diagnosticar el autismo?
a) Antes de los 2 años.
b) Entre los 2 y 5 años.
c) Entre los 5 y 10 años.
d) En cualquier edad.
4. ¿El autismo tiene cura?
a) Sí, con tratamiento adecuado.
b) No, pero se puede mejorar con terapia.
c) No, es una condición permanente.
d) No se sabe con certeza.
5. ¿Cuáles son los tipos de autismo?
a) Autismo leve, moderado y grave.
b) Autismo de alto funcionamiento y autismo de bajo funcionamiento.
c) Síndrome de Asperger y autismo clásico.
d) Todas las anteriores.
6. ¿El autismo es hereditario?
a) Sí, en algunos casos.
b) No, no es hereditario.
c) No se sabe con certeza.
d) No hay suficiente información.
7. ¿Las personas con autismo pueden tener una vida normal?
a) Sí, con el apoyo adecuado.
b) No, el autismo les impide tener una vida normal.
c) Depende del caso.
d) No se sabe con certeza.
8. ¿Qué tipo de tratamiento se utiliza para el autismo?
a) Terapia ABA, terapia del habla, terapia ocupacional, etc.
b) Medicamentos.
c) Cirugía.
d) No hay tratamiento disponible.
9. ¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene autismo?
a) Si presenta algunos de los síntomas, consulta con un especialista.
b) No hay forma de saberlo con certeza.
c) Solo un médico puede diagnosticar el autismo.
d) No hay suficiente información.
10. ¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con autismo?
a) Informarme sobre el autismo y ser paciente.
b) Brindar apoyo y comprensión.
c) Ayudarlo a desarrollar sus habilidades sociales y de comunicación.
d) Todas las anteriores.