1. ¿Qué fenómeno óptico
produce el arco iris?
a) Refracción de la luz en el aire.
b) Difracción de la luz en las nubes.
c) Reflexión de la luz en el agua.
d) Absorción de la luz por la atmósfera.
2. ¿Cuántos colores principales tiene un arco iris?
a) 3
b) 5
c) 7
d) 9
3. ¿Cuál es el orden de los colores del arco iris, desde el exterior hacia el
interior?
a) Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta.
b) Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta.
c) Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil.
d) Rojo, naranja, amarillo, verde, azul.
4. ¿En qué posición del cielo se observa generalmente un arco iris?
a) Norte
b) Sur
c) Este
d) Opuesto al sol
5. ¿Es posible ver un arco iris por la noche?
a) Sí, si hay suficiente luz artificial.
b) No, solo se ve durante el día.
c) Sí, si la luna está llena.
d) No, solo se ve en días nublados.
6. ¿Qué tamaño puede tener un arco iris?
a) Siempre tiene el mismo tamaño.
b) Puede variar dependiendo de la distancia a la que se observe.
c) Depende del tamaño de las gotas de agua en el aire.
d) Depende del ángulo de incidencia de la luz solar.
7. ¿Qué causa la formación de un arco iris secundario?
a) Una segunda refracción de la luz dentro de las gotas de agua.
b) La reflexión de la luz solar en la superficie del agua.
c) La difracción de la luz solar en las nubes.
d) La absorción de la luz solar por la atmósfera.
8. ¿Es posible tocar un arco iris?
a) Sí, si se corre lo suficientemente rápido.
b) No, es una ilusión óptica.
c) Sí, si se está en una montaña alta.
d) No, solo se puede ver, no tocar.
9. ¿Qué significado cultural tiene el arco iris en diferentes culturas?
a) Un símbolo de paz y esperanza.
b) Un símbolo de guerra y destrucción.
c) Un símbolo de mala suerte.
d) No tiene ningún significado cultural.
10. ¿Cuál es la mejor manera de observar un arco iris?
a) Mirando hacia el cielo después de una lluvia.
b) Mirando hacia el sol durante un día soleado.
c) Mirando hacia las nubes durante una tormenta eléctrica.
d) Mirando hacia el horizonte durante la puesta de sol.