1. ¿Cuál es el objetivo
principal del VI Plan Municipal Integral de Igualdad contra la violencia de
género del Ayuntamiento de Valladolid?
a) Promover la participación de las mujeres en la vida política y económica.
b) Fomentar la conciliación laboral y familiar.
c) Eliminar la violencia de género y lograr la igualdad real y efectiva entre
mujeres y hombres.
d) Todas las anteriores.
2. ¿Cuáles son los principios rectores del VI Plan Municipal Integral de
Igualdad contra la violencia de género?
a) Igualdad, transversalidad, participación, corresponsabilidad y no
discriminación.
b) Eficacia, eficiencia, sostenibilidad y transparencia.
c) Equidad, justicia social y solidaridad.
d) Todas las anteriores.
3. ¿Qué medidas contempla el VI Plan Municipal Integral de Igualdad contra la
violencia de género para la prevención de la violencia de género?
a) Sensibilización y formación a la población.
b) Atención y apoyo a las víctimas.
c) Coordinación entre las diferentes administraciones y entidades implicadas.
d) Todas las anteriores.
4. ¿Qué establece la Ley 4/2023, del 28 de febrero, por la igualdad real y
efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las
personas LGTBI?
a) El derecho a la libre determinación de la identidad sexual y expresión de
género.
b) La prohibición de la discriminación por motivos de orientación sexual e
identidad de género.
c) El derecho al matrimonio igualitario.
d) Todas las anteriores.
5. ¿Qué medidas contempla la Ley 4/2023, del 28 de febrero, para la
protección de los derechos de las personas trans?
a) El acceso a la asistencia sanitaria integral, incluida la atención médica y
psicológica.
b) El derecho al cambio de nombre y sexo en el Registro Civil.
c) El derecho a la educación en igualdad de condiciones.
d) Todas las anteriores.
6. ¿Qué es la violencia vicaria?
a) La violencia que se ejerce contra las mujeres a través de sus hijos e hijas.
b) La violencia que se ejerce contra las personas LGTBI a través de sus
familiares.
c) La violencia que se ejerce contra las personas con discapacidad a través de
sus cuidadores.
d) Todas las anteriores.
7. ¿Qué es el acoso sexual?
a) Cualquier comportamiento de carácter sexual no deseado que tenga como
objetivo o resultado la humillación, la intimidación o la creación de un entorno
hostil.
b) La violencia física o verbal que se ejerce contra una persona por motivos de
sexo.
c) La discriminación por motivos de sexo en el ámbito laboral.
d) Todas las anteriores.
8. ¿Qué es el ciberacoso?
a) El acoso que se ejerce a través de las tecnologías de la información y la
comunicación.
b) La violencia física o verbal que se ejerce contra una persona a través de las
redes sociales.
c) La discriminación por motivos de sexo en el ámbito educativo.
d) Todas las anteriores.
9. ¿Qué es la trata de personas?
a) La captación, el transporte, el alojamiento o la acogida de personas con
fines de explotación.
b) La violencia física o verbal que se ejerce contra una persona con fines de
lucro.
c) La discriminación por motivos de sexo en el ámbito familiar.
d) Todas las anteriores.
10. ¿Qué es la mutilación genital femenina?
a) La práctica que consiste en la extirpación total o parcial de los órganos
genitales externos femeninos por motivos no médicos.
b) La violencia física o verbal que se ejerce contra una niña por motivos
culturales.
c) La discriminación por motivos de sexo en el ámbito sanitario.
d) Todas las anteriores.