1. ¿Cuál es el papel principal
de un auxiliar de ayuda a domicilio en caso de una emergencia?
a) Brindar atención médica de emergencia.
b) Llamar al servicio de emergencias médicas.
c) Calmar a la persona y brindar apoyo emocional.
d) Todas las anteriores.
2. ¿Qué debe hacer un auxiliar de ayuda a domicilio si una persona se cae?
a) Ayudar a la persona a levantarse lo antes posible.
b) No mover a la persona hasta que llegue la ayuda médica.
c) Evaluar si la persona tiene alguna lesión y llamar al servicio de emergencias
si es necesario.
d) Ambas B y C.
3. ¿Cuáles son los signos de un ataque de asma?
a) Dificultad para respirar, sibilancias y opresión en el pecho.
b) Mareos, náuseas y vómitos.
c) Dolor de cabeza, fiebre y fatiga.
d) Ninguna de las anteriores.
4. ¿Qué debe hacer un auxiliar de ayuda a domicilio si una persona está
teniendo un ataque de asma?
a) Ayudar a la persona a sentarse en una posición cómoda.
b) Administrarle el inhalador de rescate si la persona lo tiene.
c) Llamar al servicio de emergencias médicas.
d) Todas las anteriores.
5. ¿Cómo puede un auxiliar de ayuda a domicilio prevenir emergencias en el
hogar?
a) Identificar y eliminar los riesgos potenciales de seguridad en el hogar.
b) Ayudar a la persona a mantener un estilo de vida saludable.
c) Brindar educación sobre seguridad en el hogar a la persona y sus cuidadores.
d) Todas las anteriores.
6. ¿Qué debe hacer un auxiliar de ayuda a domicilio si se produce un incendio
en el hogar?
a) Evacuar el hogar de inmediato y llamar al servicio de bomberos.
b) Intentar apagar el fuego con un extintor de incendios.
c) Buscar a la persona que está en peligro y ayudarla a salir del edificio.
d) Ninguna de las anteriores.
7. ¿Cómo puede un auxiliar de ayuda a domicilio estar preparado para una
emergencia?
a) Tener un plan de emergencia en el lugar y saber cómo implementarlo.
b) Estar familiarizado con los procedimientos de primeros auxilios.
c) Saber cómo usar un extintor de incendios y otros equipos de seguridad.
d) Todas las anteriores.
8. ¿Es importante que un auxiliar de ayuda a domicilio tenga una buena
comunicación con la persona a la que cuida?
a) Sí, es muy importante para poder identificar los posibles riesgos de
seguridad y prevenir emergencias.
b) No, no es tan importante, ya que el trabajo del auxiliar se centra en las
tareas domésticas.
c) Depende de la situación individual de la persona a la que se cuida.
d) No hay una respuesta única para esta pregunta.
9. ¿Qué debe hacer un auxiliar de ayuda a domicilio si la persona a la que
cuida se siente ansiosa o preocupada?
a) Ofrecerle apoyo emocional y escuchar sus preocupaciones.
b) Tratar de distraerla con actividades o conversación.
c) Animarla a buscar ayuda profesional si es necesario.
d) Todas las anteriores.
10. ¿Es importante que un auxiliar de ayuda a domicilio sea compasivo y
comprensivo?
a) Sí, es muy importante para poder establecer una relación de confianza con la
persona a la que cuida.
b) No, no es tan importante, ya que el trabajo del auxiliar se centra en las
tareas domésticas.
c) Depende de la situación individual de la persona a la que se cuida.
d) No hay una respuesta única para esta pregunta.