1.- ¿Qué es la dislexia?
a) Un trastorno del comportamiento que afecta la atención.
b) Una dificultad para comprender las matemáticas.
c) Un trastorno del aprendizaje que afecta principalmente la lectura y la
escritura.
d) Una enfermedad contagiosa que afecta al cerebro.
2.- ¿Cuál es la principal causa de la dislexia?
a) Factores emocionales como la ansiedad.
b) Problemas en el entorno familiar.
c) Diferencias en el funcionamiento del cerebro.
d) Falta de esfuerzo por parte del niño.
3.- ¿Cómo se manifiesta la dislexia en los niños?
a) Dificultad para pronunciar palabras.
b) Problemas para recordar nombres y fechas.
c) Dificultad para entender lo que leen.
d) Todas las anteriores.
4.- ¿La dislexia es permanente?
a) Sí, es una condición de por vida.
b) No, se puede curar por completo con el tiempo.
c) Con un tratamiento adecuado, se pueden mejorar significativamente las
habilidades de lectura y escritura.
d) Solo afecta a los niños, en la edad adulta desaparece.
5.- ¿Cómo se diagnostica la dislexia?
a) Con un simple test de inteligencia.
b) Mediante una evaluación realizada por un profesional especializado.
c) Observando el rendimiento del niño en el aula.
d) Realizando una resonancia magnética.
6.- ¿La dislexia afecta la inteligencia de una persona?
a) Sí, las personas con dislexia son menos inteligentes.
b) No, la dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, no de la
inteligencia.
c) Solo afecta la inteligencia verbal.
d) Depende del grado de severidad de la dislexia.
7.- ¿Qué tipo de ayuda puede recibir una persona con dislexia?
a) Terapia del habla y lenguaje.
b) Adaptaciones en el aula.
c) Uso de tecnologías asistivas.
d) Todas las anteriores.
8.- ¿Cómo pueden ayudar los padres a un niño con dislexia?
a) Siendo pacientes y comprensivos.
b) Buscando apoyo profesional.
c) Creando un ambiente de aprendizaje positivo en casa.
d) Todas las anteriores.
9.- ¿Es común que las personas con dislexia tengan otras dificultades de
aprendizaje?
a) No, la dislexia es un trastorno aislado.
b) Sí, a menudo se presenta junto con otros trastornos como la discalculia o el
TDAH.
c) Solo en casos severos.
d) Depende de la edad del niño.
10.- ¿Cuál es el objetivo principal de la intervención en la dislexia?
a) Curar la dislexia por completo.
b) Ayudar a la persona a compensar sus dificultades y alcanzar su máximo
potencial.
c) Hacer que la persona con dislexia lea y escriba como cualquier otra.
d) Eliminar las causas de la dislexia.