Test Oposiciones

Ya son 3,634 Oposiciones ( 35,177 plazas) y 352 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 377 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

:: Tests y Exámenes Gratis Temario Oposiciones 2025 ::

Foro General

[Ultimo Mensaje 11-04-25 02:55:00] Caso practico consulado español en francia [3690 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-04-25 10:32:00] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [4209 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-05-25 05:36:45] Comentarios sobre Preguntas Oficiales Parte Específica Personal Oficios :: Test Auxiliar de Ayuda a Domicilio [37] [677 Lecturas] Cuestión Planteada

[Ultimo Mensaje 08-05-25 02:12:40] LISTA APROBADOS MUSEO DEL PRADO [675 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-05-25 12:32:15] Estoy buscando temas sobre El municipio en TemasyTEST [679 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 08-05-25 12:01:59] ¿Que significa sistema tributario español? [678 Lecturas] Consulta Atendida

  

:: Test Preguntas Materias Específicas Personal Subalterno :: Test Ordenanza Conserje [Planes de evacuación en centros y edificios públicos con especial referencia a los colegios públicos] ::

Tiempo de realización de la prueba.:

 

Usuario.: 

1. Según el Real Decreto 393/2007, ¿qué tipo de centros están obligados a disponer de un Plan de Autoprotección?

a) Solo los colegios privados con más de 500 alumnos.
b) Todos los centros docentes, públicos o privados, que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
c) Únicamente los colegios públicos con más de 1000 alumnos.
d) Los colegios con edificios de más de 50 años de antigüedad.

2. ¿Cuál es el objetivo principal de un simulacro de evacuación en un colegio público según la Orden de 13 de noviembre de 1984?

a) Cumplir con una normativa sin fines educativos.
b) Entrenar a los alumnos y corregir hábitos para evacuar de forma ordenada y segura.
c) Evaluar el rendimiento académico del personal docente.
d) Reducir el tiempo de clases para actividades recreativas.

3. ¿Qué elemento es obligatorio incluir en los planos de un Plan de Evacuación de un colegio público?

a) La ubicación de los extintores y las salidas de emergencia.
b) El horario de clases de cada curso.
c) La lista de proveedores de material escolar.
d) El diseño del mobiliario de las aulas.

4. ¿Cuál es el tiempo máximo recomendado para la evacuación total de un edificio escolar según la Orden de 1984?

a) 5 minutos.
b) 10 minutos.
c) 15 minutos.
d) 20 minutos.

5. ¿Quién debe ser nombrado como responsable de coordinar la evacuación en un colegio público?

a) Un alumno designado por sorteo.
b) El director del centro o una persona en quien delegue.
c) El conserje del colegio exclusivamente.
d) Un representante de los padres de alumnos.

6. ¿Qué debe hacerse si la vía principal de evacuación en un colegio está obstruida durante una emergencia?

a) Permanecer en el aula hasta que se despeje.
b) Utilizar una vía alternativa previamente identificada en el Plan de Evacuación.
c) Llamar a los bomberos antes de intentar evacuar.
d) Ignorar la obstrucción y continuar por la vía principal.

7. ¿Qué normativa europea regula los requisitos para las rutas de evacuación en edificios como los colegios?

a) UNE-EN ISO 9001.
b) UNE-EN 13637.
c) UNE-EN 14001.
d) UNE-EN 45001.

8. ¿Qué medida es esencial para garantizar la evacuación de personas con movilidad reducida en un colegio?

a) Ignorar sus necesidades para priorizar la rapidez.
b) Incluir procedimientos específicos en el Plan de Evacuación para su asistencia.
c) Prohibir su acceso a plantas superiores.
d) Asignarles un aula cerca de la entrada principal.

9. ¿Qué tipo de señalización es obligatoria en las rutas de evacuación de un colegio público?

a) Carteles decorativos con colores variados.
b) Señalización luminosa o reflectante que indique las salidas de emergencia.
c) Anuncios publicitarios de actividades escolares.
d) Indicaciones escritas solo en el idioma autonómico.

10. ¿Con qué frecuencia deben realizarse los simulacros de evacuación en los colegios públicos según la Orden de 1984?

a) Cada tres años.
b) Una vez al año, durante los tres primeros meses del curso.
c) Cada seis meses.
d) Solo cuando se detecta un riesgo nuevo.

 

 

 

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 35,177 plazas en 3,634 Oposiciones y se han abierto 352 Bolsas de Trabajo [hoy 0 plazas en 0 Oposiciones con apertura de 0 Bolsas]

Articulos y Temas

[Ultimo Mensaje 06-05-25 10:30:27] 😭 La SONRISA de la Princesa TRISTE 🤣 💘 [4 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 25-04-25 05:12:33] 🌈 JERONIMA LA APACHA MARICONA 🤣 [46 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 22-04-25 05:40:34] 🤮 Teoría del Papa de Roma [para que te acuerdes, toma] [40 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 20-04-25 11:46:26] 😱 Este es el TEMA TABU 💩 del DERECHO a la EDUCACION en ESPAÑA 🌈 [43 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 18-04-25 09:28:00] Teoría del LIKE 👏 [72 Lecturas]

  

 


Visitas Hoy.: 758 :: (19947 Visitas Previstas) :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44439667

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios