1.- ¿Cuál es la principal
normativa que regula las funciones de los vigilantes de seguridad en edificios
públicos, incluidos los colegios públicos, en España?
a) Ley Orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana
b) Ley 5/2014, de Seguridad Privada
c) Real Decreto 315/2025, de Seguridad Alimentaria
d) Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local
2.- ¿Quién tiene la responsabilidad principal de la vigilancia y custodia de
los alumnos en un colegio público durante el horario lectivo?
a) Los vigilantes de seguridad contratados
b) Los maestros y el equipo directivo del centro
c) La Policía Local del municipio
d) Los padres o tutores legales
3.- ¿Qué medida de seguridad es obligatoria en los colegios públicos para
garantizar la protección contra incendios?
a) Realizar al menos un simulacro de evacuación anual
b) Contratar vigilantes de seguridad armados
c) Instalar cámaras de videovigilancia en todas las aulas
d) Tener un sistema de alarma conectado a la Policía Nacional
4.- En los colegios públicos, ¿dónde está prohibido instalar cámaras de
videovigilancia según la normativa de protección de datos?
a) En los accesos principales y patios
b) En los pasillos y zonas comunes
c) En baños y vestuarios
d) En las entradas de vehículos
5.- ¿Cuál es una función típica de los vigilantes de seguridad en un colegio
público con alto riesgo?
a) Enseñar a los alumnos normas de seguridad vial
b) Realizar controles de acceso e identificar a visitantes
c) Gestionar el comedor escolar
d) Redactar el plan educativo del centro
6.- ¿Cuál es el papel de los ayuntamientos en la vigilancia de los colegios
públicos?
a) Contratar directamente a los docentes para la vigilancia
b) Conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios escolares
c) Establecer el currículo educativo del centro
d) Gestionar las actividades extraescolares
7.- ¿Qué principio rige la responsabilidad de los colegios públicos por los
daños sufridos o causados por los alumnos?
a) Culpa in vigilando
b) Responsabilidad objetiva
c) Culpa exclusiva de la víctima
d) Fuerza mayor absoluta
8.- ¿Qué sistema de seguridad es recomendado para evitar intrusiones en los
colegios públicos durante períodos de inactividad?
a) Sistemas de videovigilancia con gestión remota
b) Cierres manuales en todas las puertas
c) Alarmas sin conexión a fuerzas de seguridad
d) Barreras de acceso sin control electrónico
9.- ¿En qué casos pueden los vigilantes de seguridad actuar fuera del
edificio escolar?
a) Nunca, están limitados al interior del edificio
b) Solo para perseguir a delincuentes sorprendidos en flagrante delito
c) Siempre que lo autorice el director del centro
d) Para realizar actividades docentes en el exterior
10.- ¿Qué debe incluir un Plan de Seguridad de un colegio público?
a) Solo el horario de clases y actividades extraescolares
b) Protocolos de evacuación, control de accesos, y medidas contra incendios
c) Únicamente la contratación de vigilantes de seguridad
d) El presupuesto anual del centro educativo