#oposiciones Abierto Plazo Bolsa de Trabajo de APT-APF-04, ayudante o ayudanta de residencia/servicios, convocatoria 511/25 Generalitat Valenciana (Valencia)
autor.: TemasyTEST
Remitido el 20-05-25 a las 01:38:21 :: 5 lecturas
RESOLUCIÓN de 16 de mayo de 2025, de la Dirección General de Función Pública, por la que se convoca una bolsa de empleo temporal específica para el nombramiento de personal funcionario interino o nombramiento provisional por mejora de empleo en puestos de trabajo de la APT-APF-04, ayudante o ayudanta de residencia/servicios, convocatoria 511/25. Leer
Respuestas
3
titulo.: Abierto Plazo Bolsa de Trabajo de APT-APF-04, ayudante o ayudanta de residencia/servicios, convocatoria 511/25 Generalitat Valenciana (Valencia)
autor.: TemasyTEST
Remitido el 20-05-25 a
las 04-10-55
1. Limpieza, desinfección y gestión de residuos. Tipos y conceptos de limpieza y
desinfección. Productos utilizados, manejo, conservación y almacenamiento.
2. Lavandería y manejo de la ropa. Clasificación, lavado, secado, planchado y
organización de ropa. Manejo de ropa contaminada por enfermedades infecciosas.
3. Higiene alimentaria. Manipulación, conservación y almacenamiento de alimentos.
Preparación y atención de comedores. APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control).
4. Atención residencial y cuidado del entorno. Organización de la habitación y enseres
del residente. Preparación de camas, limpieza del mobiliario y espacios personales.
Protocolo en comedor y normas básicas de convivencia.
5. Seguridad laboral y Prevención de riesgos. Riesgos ergonómicos, manipulación de
cargas, planes de emergencia y evacuación. Normas y protocolos de actuación ante
riesgos laborales.
6. Equipos de protección y medidas preventivas. Uso correcto de EPIs, guantes y
lavado de manos. Identificación de símbolos y componentes peligrosos en productos.
Manejo, dosificación y conservación de productos de limpieza.
7. Primeros auxilios. Concepto de parada cardio-respiratoria. Actuación en
reanimación cardiopulmonar básica (RCP). Atragantamiento. Plan de actuación frente
a un atragantamiento total y parcial de las vías respiratorias altas.
titulo.: Abierto Plazo Bolsa de Trabajo de APT-APF-04, ayudante o ayudanta de residencia/servicios, convocatoria 511/25 Generalitat Valenciana (Valencia)
autor.: TemasyTEST
Remitido el 20-05-25 a
las 04-13-08
Limpieza, Desinfección y Gestión de Residuos
1. Conceptos de Limpieza y Desinfección
Limpieza: Proceso físico o químico para eliminar suciedad visible, materia orgánica e inorgánica de superficies mediante agua, detergentes y acción mecánica (fregado, cepillado). No elimina necesariamente microorganismos, pero reduce su carga.
Desinfección: Proceso que elimina o reduce microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos) a niveles seguros, utilizando agentes químicos o físicos (calor, radiación UV). No elimina esporas en todos los casos.
Diferencias clave: La limpieza precede a la desinfección, ya que la suciedad puede reducir la eficacia de los desinfectantes. La desinfección se enfoca en eliminar microorganismos, mientras que la limpieza elimina suciedad visible.
Tipos de Limpieza:
Limpieza rutinaria: Mantenimiento diario de superficies (barrido, trapeado).
Limpieza terminal: Profunda, en áreas críticas (quirófanos, cocinas industriales) tras su uso.
Limpieza correctiva: Para corregir problemas específicos (derrames, acumulación de suciedad).
Limpieza preventiva: Planificada para evitar acumulación de suciedad o riesgos.
Tipos de Desinfección:
Desinfección de bajo nivel: Elimina la mayoría de bacterias y algunos virus (ej. superficies de contacto frecuente).
Desinfección de nivel intermedio: Elimina bacterias, virus y algunos hongos (hospitales, clínicas).
Desinfección de alto nivel: Destruye casi todos los microorganismos, excepto esporas (instrumental médico).
Esterilización: Elimina todos los microorganismos, incluidas esporas (métodos físicos como autoclave o químicos).
2. Productos Utilizados
Detergentes: Eliminan suciedad y grasa (jabones líquidos, detergentes neutros o alcalinos).
Desinfectantes:
Cloro (hipoclorito de sodio): Eficaz contra bacterias, virus y hongos; económico, pero corrosivo.
Alcoholes (etanol, isopropanol 70%): Para superficies pequeñas y equipos electrónicos.
Peróxidos (peróxido de hidrógeno): Biodegradable, usado en hospitales.
Amonios cuaternarios: Para superficies no críticas, menos tóxicos.
Fenol y derivados: Uso en entornos industriales, menos común en hospitales.
Manejo:
Usar contenedores codificados por colores (ej. rojo para infecciosos, amarillo para químicos).
Segregar desde el punto de generación para evitar contaminación cruzada.
Transportar en vehículos autorizados y tratar según tipo (incineración, autoclave, reciclaje).
Normativa: Cumplir con regulaciones locales e internacionales (ej. Convenio de Basilea, normativas de salud pública).
Minimización: Reducir el uso de productos desechables, optimizar procesos y reciclar cuando sea posible.
Recomendaciones:
Capacitar al personal en el uso seguro de productos y manejo de residuos.
Implementar planes de limpieza y desinfección según el entorno (hospitales, industrias, hogares).
Revisar fichas técnicas y de seguridad (MSDS) de los productos químicos.
titulo.: Abierto Plazo Bolsa de Trabajo de APT-APF-04, ayudante o ayudanta de residencia/servicios, convocatoria 511/25 Generalitat Valenciana (Valencia)
autor.: TemasyTEST
Remitido el 20-05-25 a
las 04-14-48
Lavandería y Manejo de la Ropa
1. Clasificación de la Ropa
Por color: Separar ropa blanca, de color claro, oscura y colores intensos (rojo, negro) para evitar desteñidos.
Por tipo de tejido: Diferenciar algodón, sintéticos, lana, delicados, etc., para ajustar ciclos de lavado y temperatura.
Por nivel de suciedad: Separar ropa muy sucia (toallas, ropa de trabajo) de prendas con suciedad ligera.
Por uso: Ropa de cama, toallas, ropa personal, uniformes, etc., para cumplir con requisitos específicos (ej. higiene en hospitales).
Ropa contaminada: Identificar y aislar ropa con fluidos corporales, sustancias químicas o agentes infecciosos.
2. Lavado
Preparación:
Revisar etiquetas de cuidado para conocer instrucciones específicas (temperatura, ciclo).
Vaciar bolsillos, cerrar cremalleras y desabrochar botones para evitar daños.
Tratar manchas previamente con quitamanchas o detergentes específicos.
Productos:
Detergentes líquidos o en polvo según tipo de ropa (neutros para delicados, enzimáticos para manchas orgánicas).
Suavizantes (opcional) para mejorar textura, evitando exceso en toallas (reduce absorción).
Blanqueadores (oxigenados o clorados) para ropa blanca, con precaución para no dañar tejidos.
Ciclos de lavado:
Temperatura: 30-40°C para ropa delicada o colores; 60-90°C para ropa de cama, toallas o ropa contaminada (hospitales).
Carga: No sobrecargar la lavadora para garantizar limpieza y evitar desgaste.
Ciclos: Normal (algodón), delicado (lana, seda), intensivo (ropa muy sucia).
Desinfección: Usar desinfectantes textiles (peróxido de hidrógeno, amonios cuaternarios) o agua caliente (>60°C) para ropa contaminada.
3. Secado
Tipos:
Secadora: Ajustar temperatura según tejido (baja para delicados, alta para algodón). Usar programas con sensor de humedad para evitar sobrecalentamiento.
Secado al aire: Preferible para prendas delicadas o que encogen. Usar tendederos en áreas ventiladas, evitando luz solar directa para colores sensibles.
Precauciones:
Limpiar el filtro de pelusas en secadoras para evitar riesgos de incendio.
No mezclar ropa limpia con contaminada durante el secado.
Asegurar ventilación para evitar moho en secado al aire.
4. Planchado
Preparación:
Ajustar temperatura de la plancha según tejido (baja para sintéticos, alta para algodón).
Usar vapor para arrugas difíciles; plancha seca para tejidos delicados.
Proteger prendas con telas finas si es necesario (seda, lana).
Técnicas:
Planchar del revés en prendas con estampados o bordados.
Comenzar por cuellos, puños y mangas en camisas, luego el cuerpo.
Usar tablas de planchar estables y limpias.
Almacenamiento post-planchado: Doblar o colgar inmediatamente para evitar arrugas.
5. Organización de la Ropa
Almacenamiento:
Doblado: Ropa de uso frecuente (camisetas, ropa interior) en cajones o estantes.
Colgado: Prendas formales (camisas, vestidos) o que se arrugan fácilmente.
Clasificación: Por tipo, temporada o uso (ej. ropa de trabajo separada).
Rotación: Colocar ropa recién lavada al fondo para usar primero la más antigua.
Etiquetado: En entornos institucionales (hospitales, hoteles), etiquetar ropa de cama o uniformes para control de inventario.
Condiciones: Almacenar en lugares secos, ventilados y libres de insectos, usando fundas para prendas delicadas o de temporada.
6. Manejo de Ropa Contaminada por Enfermedades Infecciosas
Identificación y segregación:
Usar bolsas solubles o impermeables marcadas (color rojo o amarillo) para ropa contaminada (hospitales, clínicas).
Evitar manipulación excesiva para no liberar patógenos.
Transporte:
Usar carros cerrados y desinfectados para trasladar ropa contaminada a la lavandería.
Personal debe usar EPP (guantes, bata, mascarilla).
Lavado:
Usar ciclos con agua caliente (>70°C) y detergentes desinfectantes (hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno).
Lavar por separado de ropa no contaminada.
Preferir lavadoras industriales con programas de desinfección térmica o química.
Desinfección adicional:
En casos de alta carga bacteriana (ej. Clostridium difficile), usar desinfectantes específicos o esterilización.
Secado a alta temperatura (>80°C) para garantizar eliminación de patógenos.
Eliminación de residuos:
Tratar bolsas solubles o contaminadas como residuos infecciosos, siguiendo normativas (incineración o autoclave).
Normativa:
Cumplir con regulaciones locales e internacionales (OMS, normativas de bioseguridad).
Capacitar al personal en protocolos de bioseguridad y manejo de ropa contaminada.
Recomendaciones:
Mantener equipos de lavandería limpios y desinfectados.
Implementar protocolos escritos para manejo de ropa contaminada.
Revisar regularmente el estado de la ropa (desgaste, manchas permanentes) para reemplazo.
Este 2024 ya
llevamos convocadas
40,716 plazas en
4,078 Oposiciones y se han abierto
407
Bolsas de Trabajo
[hoy 0
plazas en 0 Oposiciones con apertura de
0 Bolsas]