1.- Según el artículo 1 de la
LOPD, ¿cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 15/1999?
a) Regular el tratamiento de datos personales para garantizar el derecho al
honor, la intimidad y la protección de datos.
b) Establecer un marco para la protección de datos en el ámbito de las
telecomunicaciones exclusivamente.
c) Proteger los datos de carácter personal solo en el sector público.
d) Garantizar la seguridad de los datos empresariales sin considerar los
derechos fundamentales.
2.- En el ámbito de aplicación de la LOPD (artículo 2), ¿cuándo NO se aplica
esta ley a los ficheros de datos personales?
a) Cuando los datos son tratados por personas físicas en el ejercicio de
actividades exclusivamente personales o domésticas.
b) Cuando los datos son tratados por una empresa privada con fines comerciales.
c) Cuando los datos están incluidos en un fichero automatizado de una
administración pública.
d) Cuando los datos son utilizados para la elaboración de estadísticas
oficiales.
3.- Según el artículo 3 de la LOPD, ¿qué se entiende por "consentimiento" en
el contexto de la protección de datos?
a) La autorización implícita del interesado derivada de su silencio.
b) La manifestación de voluntad libre, inequívoca, específica e informada del
interesado.
c) La aprobación automática de un tratamiento de datos por parte de una
autoridad pública.
d) La aceptación de un tratamiento de datos sin necesidad de informar al
interesado.
4.- Conforme al artículo 5 de la LOPD, ¿qué obligación específica recae sobre
el responsable del fichero respecto a la información que debe proporcionar al
interesado?
a) Informar solo si el interesado lo solicita expresamente.
b) Informar al interesado sobre la identidad del responsable del fichero, la
finalidad del tratamiento y los derechos que le asisten, entre otros.
c) Informar únicamente sobre la existencia del fichero, sin más detalles.
d) Informar solo a las autoridades competentes sobre el tratamiento de datos.
5.- Según el artículo 6.2 de la LOPD, ¿en qué caso se puede prescindir del
consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales?
a) Cuando los datos se utilicen con fines publicitarios sin relación con el
interesado.
b) Cuando los datos sean tratados para la satisfacción de un interés legítimo
del responsable del fichero, siempre que no se vulneren los derechos del
interesado.
c) Cuando los datos sean cedidos a terceros sin ninguna justificación legal.
d) Cuando los datos se utilicen exclusivamente para fines de investigación
científica sin base legal.
6.- De acuerdo con el artículo 7 de la LOPD, ¿qué tipo de datos personales
requieren medidas de seguridad de nivel alto?
a) Los datos relativos a la solvencia patrimonial y crédito.
b) Los datos relacionados con la salud, la vida sexual o las creencias
religiosas.
c) Los datos de carácter identificativo, como el nombre y apellidos.
d) Los datos obtenidos de fuentes accesibles al público.
7.- Según el artículo 9 de la LOPD, ¿qué principio establece que los datos
personales deben ser exactos y puestos al día?
a) Principio de calidad de los datos.
b) Principio de seguridad de los datos.
c) Principio de consentimiento informado.
d) Principio de finalidad.
8.- Conforme al artículo 10 de la LOPD, ¿qué debe garantizar el responsable
del fichero en relación con la seguridad de los datos?
a) La publicación de los datos en fuentes accesibles al público para garantizar
transparencia.
b) La adopción de medidas técnicas y organizativas que garanticen la seguridad
de los datos y eviten su alteración, pérdida o acceso no autorizado.
c) La cesión de los datos a terceros sin necesidad de medidas de seguridad
específicas.
d) La conservación de los datos por un período indefinido sin medidas de
seguridad.
9.- Según el artículo 4.3 de la LOPD, ¿qué sucede con los datos personales
cuando han cumplido la finalidad para la que fueron recabados?
a) Pueden conservarse indefinidamente para cualquier finalidad.
b) Deben ser cancelados o bloqueados, salvo que exista una norma que permita su
conservación.
c) Pueden ser cedidos a terceros sin restricciones.
d) Deben ser transferidos a una autoridad pública para su archivo.
10.- En el contexto del artículo 6.4 de la LOPD, ¿qué tipo de datos no pueden
tratarse sin el consentimiento expreso y por escrito del interesado?
a) Los datos relativos a la afiliación sindical.
b) Los datos de contacto, como el correo electrónico.
c) Los datos obtenidos de directorios públicos.
d) Los datos relacionados con transacciones económicas.