|
Ineficacia, revocación, nulidad y caducidad del testamento. Breve examen de los testamentos en los derechos forales |
Testamento abierto. Testamento cerrado. Testamentos especiales |
Los legados: concepto y clases. Regulación según sus especies. Orden de prelación |
Institución de heredero: requisitos y formas de designación. Disposiciones testamentarias bajo condición, término y modo. Especialidades forales en materia de institución de heredero. |
Testamento: concepto y caracteres. Clases. Solemnidades generales. La capacidad para testar. El testamento ológrafo: requisitos y caducidad |
Apertura y delación de la herencia. Capacidad e incapacidad para suceder. Causas de indignidad |
La sucesión mortis causa. Clases. Heredero y legatario. Situaciones en que puede encontrarse la herencia. La herencia yacente. El derecho hereditario. |
Obligación y deber jurídico. Las situaciones de sujeción. El concepto de carga. El negocio jurídico. Hechos y actos jurídicos |
El ejercicio de los derechos subjetivos y sus límites: la buena fe y el abuso de derecho. La doctrina de los actos propios. La renuncia de derechos |
El derecho subjetivo: evolución histórica. Teorías que afirman o niegan el concepto. Diferencia entre derecho subjetivo y potestad. Derechos subjetivos e intereses legítimos: los intereses difusos |
El concepto de relación jurídica. Los sujetos de la relación jurídica: las personas físicas y jurídicas. Las personas jurídicas y sus derechos constitucionales. El levantamiento del velo |
La aplicación del Derecho. El silogismo de subsunción. Las lagunas del Derecho y su integración. La analogía y la equidad |
La interpretación del Derecho. Los criterios del Código Civil. Los principios generales del Derecho: concepto, origen y funciones. La tópica y la lógica de la argumentación jurídica. |
Los efectos de las normas. La obediencia al Derecho y la inexcusabilidad del cumplimiento de las normas. Ignorancia en las normas y error de derecho. Error de hecho y error de derecho. El principio iura novit curia |
Sanción, promulgación y publicación de las normas. La duración de la vigencia. El principio constitucional de irretroactividad. Las formas de cesación de la vigencia, en especial derogación y nulidad |
El ordenamiento jurídico, su unidad, coherencia y plenitud. La norma jurídica: concepto y estructura. Clases de normas: imperativas y no imperativas, primarias y secundarias otras clasificaciones. Los destinatarios de las normas jurídicas. Eficacia, validez. |
Comunidad Valenciana - La Administración de la Generalitat |
Comunidad Valenciana - La Ley de Gobierno Valenciano: El presidente de la Generalitat. Los Consellers. |
Comunidad Valenciana - Procedimiento de reforma del Estatuto. |
Comunidad Valenciana - Las competencias de la Comunidad Valenciana en el Estatuto de Autonomía |
Comunidad Valenciana - Las instituciones de la Generalitat |
Comunidad Valenciana - Derechos de las valencianas y valencianos. |
Comunidad Valenciana - El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Estructura, contenido y principios fundamentales. |
Tipos de Contratos de las Administraciones Públicas. |
Contratos de las Administraciones Públicas. |
El servicio público. |
La responsabilidad de la Administración. |
La potestad sancionadora. Principios informadores. El procedimiento sancionador. |
La jurisdicción contencioso administrativa: las partes, objeto del recurso y procedimientos |
Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos. |
Idea de los procedimientos administrativos especiales |
El procedimiento administrativo. Los interesados. Fases del procedimiento administrativo común: Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución. |
Nulidad y anulabilidad (actos y disposiciones generales) |
Requisitos del Acto. Validez. Eficacia. Notificación y publicación |
Términos y plazos en el procedimiento administrativo |
El Acto Administrativo |
El régimen jurídico de las Administraciones Públicas: principios informadores. La competencia de los órganos de las Administraciones Públicas. La abstención y la recusación |
El administrado: concepto y clases. Capacidad y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. |
Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes de Derecho Público. La Ley y el Reglamento. |
Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación |
Régimen disciplinario |
Incompatibilidades |
Derechos y deberes. Retribuciones. |
Las situaciones administrativas. El personal laboral. |
Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. |
La carrera administrativa: la provisión de puestos de trabajo y la promoción interna. |
El ingreso en la función pública. |
El personal al servicio de la Administración. |
Contabilidad y Tesorería de las Entidades Locales |
El régimen del gasto público local: la ejecución del presupuesto. |
|
|
|
Este 2024 ya
llevamos convocadas
35,232 plazas en
3,659 Oposiciones y se han abierto
357
Bolsas de Trabajo
[hoy 0
plazas en 0 Oposiciones con apertura de
0 Bolsas]
|
|
|
|